Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña impulsa una iniciativa pionera que reduce el nitrógeno de las deyecciones ganaderas gracias a la mejora de la alimentación animal

           

Cataluña impulsa una iniciativa pionera que reduce el nitrógeno de las deyecciones ganaderas gracias a la mejora de la alimentación animal

10/11/2010

El departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) ha impulsado una iniciativa pionera en España que permite reducir el nitrógeno de las deyecciones ganaderas gracias a una mejora de la alimentación del ganado porcino. Ofreciendo a los cerdos una dieta con menos contenido de proteínas, se puede reducir el número de hectáreas que se destinan a la correcta gestión de las deyecciones ganaderas. De esta manera, se facilita en Cataluña una gestión más eficiente de las deyecciones ganaderas y se mejora la calidad del medio.

Dadas las mejoras en la nutrición del ganado porcino y en las tecnologías de producción y suministro del pienso, el DAR ha modificado determinados criterios en relación a la aplicación de los niveles de reducción en la excreción de nitrógeno del ganado porcino mediante la mejora de la alimentación. Así queda patente en la Orden AAR/506/2010 publicada hoy en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC). El objetivo es reducir de forma significativa la cantidad total de nitrógeno excretado en relación con los niveles de referencia.

En concreto, la Orden publicada el lunes concreta y desarrolla lo que se conoce como nivel 3 de reducción de nitrógeno mediante la alimentación en ganado porcino, diferenciando dos subniveles en función del porcentaje de reducción a alcanzar. En el nivel 3 ª las reducciones se determinan mediante una sencilla metodología de cálculo, y es admisible para reducciones de hasta el 18% de los valores de referencia. Esto, en la práctica, implica que la granja que se acoja verá reducida de un 18% la base agrícola necesaria para aplicar sus deyecciones. Para lo que respecta al nivel 3b, que engloba las reducciones superiores al 18%, será necesario presentar estudios específicos que demuestren que es alcanzable en condiciones de explotación comercial. Estos estudios van a cargo de la empresa fabricante de piensos, y deben incluir tomas de muestras y controles llevados a cabo por entidades independientes.

Las cantidades de nitrógeno que aportan al suelo mediante la aplicación de deyecciones ganaderas vienen establecidas por el Decreto 136/2009, de aprobación del programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables en relación con la contaminación de nitratos que proceden de fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas. Sin embargo, el mismo Decreto permite considerar reducciones en las cantidades de nitrógeno excretado por el ganado en caso de que se utilicen determinadas mejoras en la alimentación, siempre que el titular de la explotación lo justifique adecuadamente. Así, una mejora en la nutrición, en las tecnologías aplicadas y en el manejo de la alimentación del ganado porcino en cada estadio productivo, hacen posible que la cantidad total de nitrógeno excretado se reduzca significativamente en relación con los niveles de referencia. Esta iniciativa pionero permite destinar menos hectáreas para una correcta gestión de las deyecciones ganaderas, favorece una mayor preservación del medio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo