Antes de que se iniciara la subida de los precios de los cereales este verano, el censo de reproductoras venía arrastrando un descenso. Según los últimos datos de la Comisión Europea, entre junio de 2009 y junio de 2010 desparecieron un 0,6% de las madres.
Esta tendencia no ha sido igual en todos los países porque mientras en Holanda se ha reducido en un 4,5%, en Alemania en un 2,9%, en Francia en un 2,2%, en Italia en 1,9% y en Dinamarca en un 1,6%, en otros países, el censo ha aumentado- Tal es el caso de España, que es el país productor que ha registrado el incremento más elevado con un 3,4%, seguido de Reino Unido con un 2,7%, de Polonia con un 1,7% y de Irlanda con un 1%.
Las previsiones apuntan a que en 2011y 2012, el número de reproductoras continuará disminuyendo debido, por un lado a la actual crisis de precios de los cerdos y a los altos precios de la alimentación y por otro, debido a la normativa de la prohibición parcial de las jaulas de gestación, que va a obligar a cerrar a muchas explotaciones. De hecho, en una reunión informal de representantes de los ganaderos de porcino de la UE, celebrada a principio de mes, se comentaron que los actuales porcentajes de cumplimiento de esta normativa eran de un 70% en Alemania, Holanda y Dinamarca, un 40% en Francia y España y de un 20% en Portugal, según la sectorial de porcino del Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.