Investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda) han llevado a cabo un estudio para evaluar que sistema pueden resultar más efectivos y menos costosos para reducir los olores en las explotaciones de porcino. Esta investigación ha sido financiada por la Interprofesional holandesa del ganado y las carnes (PVV). El olor de las explotaciones porcinas es uno de sus factores críticos y puede ser determinante en su posible expansión.
En el estudio, los investigadores analizaron varias opciones técnicas para la reducción de los niveles de olor:
– Depuradores de aire.
– Aumentando la altura de la salida de aire.
– Diluyendo el aire que sale por los depuradores.
– Una técnica de reducción de emisiones a través de conexiones en serie.
Los investigadores usaron una modelo de distribución del olor para calcular los niveles de éste, según las diferentes opciones técnicas empleadas. El mejor resultado calidad-precio entre todas ellas fue el uso de depuradores de aire con una salida de aire a una altura de 15 metros sobre el suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.