El Departamento de Agricultura de EEUU acaba de publicar los ratios de las producciones ganaderas en relación con la alimentación. Estos ratios dan una idea de la rentabilidad del sector (lo que se obtiene por la venta del animal en relación con lo que se ha gastado en alimentarlo). Por tanto, cuanto mayor sea el ratio, mayor es el beneficio.
En el caso del porcino, el ratio de septiembre era de 14, por lo que se ha registrado una fuerte reducción frente al de mayo de 17,8, si bien es más alto que el del año pasado 11,6, según el informe ganadero de la Bolsa de Chicago (CME). En septiembre pasado, la reducción del ratio se debió a que bajaron los precios del porcino. Por el contrario, en septiembre de este año, la reducción del ratio se ha debido al aumento del precio del maíz. Se considera que 18 es el ratio mínimo del umbral de la rentabilidad en el porcino.
En el caso del vacuno, los ratios vacuno/maíz de septiembre también han descendido debido al aumento del precio de este cereal. El pasado mes de septiembre el ratio fue de 22,9 frente a 26,3 de septiembre de 2009. En relación con abril pasado, en cinco meses el ratio ha descendido 6,7 puntos.
En el caso del los broilers, el ratio no se ha visto tan afectado a la baja. El motivo es que el USDA calcula el ratio broiler/pienso y no broiler/maíz. De cara al ratio, el pienso se calcula como un 52% de maíz y un 48% de soja, y como la soja no ha subido tanto como el maíz, la rentabilidad del broiler no se ha visto tan negativamente afectada como en el resto de la producciones ganaderas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.