Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural en Asturias supondrá una inversión de 82,3 millones de euros en cinco años

           

La Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural en Asturias supondrá una inversión de 82,3 millones de euros en cinco años

10/09/2010

La Consejería de Medio Rural y Pesca celebró ayer una reunión de trabajo para explicar a los actores del medio rural la aplicación en Asturias de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Al encuentro han asistido representantes de organizaciones agrarias, sindicatos, organizaciones empresariales y cámaras de comercio; así como de organizaciones de mujeres, Consejo de la Juventud, asociaciones de vecinos, Federación Asturiana de Concejos y Red Asturiana de Desarrollo Rural. La reunión, a la que asistió el Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, estuvo presidida por el Director General de Desarrollo Rural, Ángel Luis Álvarez.

Tras la aprobación el pasado mes de junio de un programa nacional, mediante Real Decreto, el siguiente paso es la elaboración de los Planes de Zona. Estos Planes son la principal herramienta de programación para la canalización de los fondos públicos que se ponen a disposición del medio rural, y que a pesar de las dificultades presupuestarias derivadas de la crisis económica general permitirán que en los próximos cinco años se destinen al desarrollo rural de Asturias 82,3 millones de euros, 16,4 millones de media anual. Estos fondos serán aportados a partes iguales por el Gobierno de Asturias y por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para todo tipo de iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

La reunión celebrada esta tarde, que da continuidad a otras celebradas en las dos grandes zonas rurales seleccionadas para la aplicación de la Ley –Oriente y Occidente-, es muestra de uno de los principios básicos de la Ley: la participación pública. Asimismo y siguiendo este principio, la Consejería tiene la intención de constituir órganos estables que sirvan de cauce a la participación del tejido asociativo del medio rural en el seguimiento de la Ley.

Delimitación de las zonas rurales beneficiadas por la Ley

Los criterios para la delimitación de las zonas rurales de Asturias, beneficiarias de la citada Ley, han sido los siguientes:

• Se han incorporado la totalidad de los municipios rurales, más los municipios urbanos incluidos en programas Leader. Se excluyen las cabeceras con carácter urbano en un número reducido de municipios.

• Se han agrupado municipios respetando la estructura comarcal de los Grupos de Desarrollo Rural Leader

• Número reducido de zonas, para simplificar gestión y seguimiento

Por todo lo anterior se han delimitado dos grandes zonas: Occidental y Oriental

Criterios para el reparto de fondos

Los criterios de reparto de fondos entre las distintas zonas son los mismos que se aplican en el Fondo de Cooperación Local y que se basan en datos socioeconómicos tales como: población, índice de envejecimiento, superficie, carácter montañoso y dispersión de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo