• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria del ibérico pide la mejora en el control de la norma de calidad

           

La industria del ibérico pide la mejora en el control de la norma de calidad

08/07/2010

IBERAICE, la organización que agrupa al 90% de las empresas del sector ibérico e integrada en la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE), ha señalado la necesidad de mejorar de forma muy sustancial el control ejercido sobre el cumplimiento de la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos.

Hay unanimidad en el sector industrial representado por IBERAICE sobre la necesidad de un mayor y mejor control de la Norma de Calidad: Existe la percepción de que el control de la Norma está fracasando en el logro de sus objetivos, contribuyendo a su evidente descrédito, agravando la crisis del sector al no impedir su sobredimensionamiento y desarrollo desordenado, y causando un profundo malestar por no atajar la competencia desleal y el perjuicio económico consiguiente.

Se coincide pues en la necesidad urgente de dar un drástico giro en el control, integrando de manera activa y efectiva al sector, especialmente a la Organización Interprofesional (ASICI), para que trabaje, conjuntamente con las diferentes Administraciones, Central y Autonómicas, diseñando mecanismos, instrumentos y sistemas que garanticen que lo que está escrito se cumple. Es legítimo que el sector, que se juega su futuro, participe, al menos, en el diseño del control y en su seguimiento.

Además, es necesario buscar fórmulas para modificar la Norma de Calidad, de modo que se ayude a la diferenciación y protección de las producciones tradicionales vinculadas a la dehesa, sin menoscabo del resto de las producciones del cerdo ibérico. Las industrias de IBERAICE defienden la necesidad de adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad de la dehesa y para diferenciar sus producciones, salvaguardando los valores y la imagen que este sector tradicional otorga al conjunto del sector ibérico.

No obstante, el sector rechaza cualquier medida que pueda conducir a la discriminación o exclusión del resto de las producciones del cerdo ibérico, y especialmente los cambios en las actuales designaciones raciales que figuran en la Norma de Calidad.

La Extensión de Norma, una buena noticia

Por otro lado, IBERAICE valora muy positivamente la aprobación de la Extensión de Norma para el sector del cerdo ibérico, que se ha producido el día 6 de julio en el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, presidido por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.

Éste es un acontecimiento muy destacado para la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y para el conjunto del sector del cerdo ibérico, ya que le permitirá dotarse de recursos económicos para afrontar algunos de los principales retos que tiene planteados, como es el fomento del consumo, el mejor cocimiento de sus producciones y el fomento de las investigaciones de interés sectorial.

La Extensión de Norma se solicitó para las próximas tres campañas 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013, considerando éstas con inicio el 1 de septiembre de cada año y fin el 31 de agosto del año siguiente, y contempla una aportación económica paritaria, de la producción y de la transformación, que se devengará en el matadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo