La crisis de precios del porcino durante 2009 ha provocado un importante cambio en el régimen de tenencia de las explotaciones de reproductoras de Cataluña. Muchos ganaderos han optado por dejar de ser propietarios del ganado para acogerse al régimen de integración, con el fin de reducir riesgos.
En 2008, en Cataluña, solo un 16,4% de las explotaciones de reproductoras estaban bajo la fórmula de la integración. El resto estaban en propiedad (82,3%), salvo un 1,3% que estaban agrupadas en cooperativas. Por el contrario, un año más tarde, el número de explotaciones de cerdas en integración creció un 81% hasta suponer casi el 30%, a costa de que el régimen en propiedad descendió hasta un 68% del total. Las explotaciones en cooperativa aumentaron ligeramente hasta suponer el 2% del total, de acuerdo con los datos del Observatorio del porcino de Cataluña.
Por el contrario, en las explotaciones de cerdos de cebo no ha habido apenas cambios entre 2008 y 2009. Se ha registrado una ligerísima reducción en el número de explotaciones integradas a favor de las explotaciones en propiedad y en cooperativas.
La distribución de los régimen de cebo es muy diferente a la de reproductoras. Las tras cuartas partes están en integración y el cuarto restante se reparte casi a proporciones iguales entre propiedad y cooperativas. En 2008, el 74,7% de las explotaciones de cebo estaban integradas y descendieron a un 73,9% en 2009. Las explotaciones en propiedad pasaron de un 14,4% en 2008 a un 14,8% en 2009 y las explotaciones en cooperativas de un 10,9% en 2008 a un 11,3% en 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.