Un estudio realizado para la OCDE, por dos investigadores, uno de la Universidad de Illinois y otro de la Universidad del Sur de Illinois ha puesto de manifiesto, que la mayor inversión registrada en los mercados de futuros de productos agrarios en 2006-08 no fue la causa de la mayor volatilidad de los precios.
El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, ha señalado que el estudio es solo preliminar y que se precisa una mayor investigación, si bien considera que si se limita la participación de los inversores se le puede privar a los mercados de futuros, desintencionadamente, de una importante fuente de liquidez y de absorción de riesgo y en última instancia, perjudicar a los agricultores.
Según el estudio de los dos investigadores, son otros los factores responsables que condujeron a los elevados precios de los productos agrarios y de los alimentos entre 2007 y 2008, como la reducida oferta consecuencia de la sequía en los principales países exportadores, los bajos stocks mundiales, el aumento del consumo humano, animal e industrial (como biocombustibles), los relativamente altos precios del petróleo, un relativamente alto dólar y las medidas de ciertos países para evitar la inflación interna (como restricción de exportación).
El estudio puede consultarse en el siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.