Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA Huesca denuncia que Cedesor y la comarca de Sobrarbe incumplen el decreto sobre la ley de desarrollo sostenible del medio rural

           

ASAJA Huesca denuncia que Cedesor y la comarca de Sobrarbe incumplen el decreto sobre la ley de desarrollo sostenible del medio rural

25/06/2010

ASAJA Huesca censura la actitud del Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza (CEDESOR) y de la Comarca de Sobrarbe por vulnerar de forma consciente el decreto que regula la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en Aragón, al negar a ASAJA el lugar que le corresponde según ese mismo decreto como representantes de la organización agraria más representativa en esa comarca. “Se han saltado la normativa por lo que vamos a denunciarlo a la DGA, ante la opinión pública y también en los Juzgados, porque según los servicios jurídicos de ASAJA es una actuación que queda al margen de la normativa”.

Desde ASAJA Huesca se valora positivamente la puesta en marcha de los diferentes comités comarcales que habrán de decidir el rumbo de las inversiones en cada zona en función de sus planes, disponibilidad de recursos y según se establece en los propios términos del Programa de Desarrollo Rural Sostenible de cada comarca. Nuestra organización está representada en las comarcas de La Hoya de Huesca, Somontano, Cinca Medio, Ribagorza, Bajo Cinca, y debería estarlo según la normativa aprobada también en Sobrarbe; el CEDESOR proponía los representantes y la Comarca los tenía que ratificar cumpliendo el artículo 11 del decreto. “En Ribagorza tenemos el representante, pero en Sobrarbe, que también nos corresponde, se han saltado la normativa y a pesar de que nos hemos dirigido a ellos previamente a la constitución del comité comarcal para recordar que nos corresponde ese puesto, nos han ignorado conscientemente por lo que ASAJA recurrirá a la Justicia a demandar lo que nos corresponde”.

ASAJA Huesca hace un llamamiento para que la DGA, los Departamentos de Medio Ambiente y de Presidencia informen al presidente de la Comarca de Sobrarbe y al CEDESOR de que “están vulnerando la normativa, nuestra organización es la mayoritaria en su comarca, y ellos tienen que respetar lo que marca el decreto”. La organización va a enviar una carta de protesta a los citados departamentos, y ha puesto en manos de sus servicios jurídicos esta actuación que es considerada un auténtico “atropello”.

La puesta en marcha de los diferentes comités comarcales abren una puerta de esperanza al incierto futuro de nuestras comarcas, y desde ASAJA Huesca se contempla la posibilidad de plantear a Uaga un esfuerzo conjunto “para que las organizaciones nos intercambiemos y compartamos la información de las actuaciones y planes de las comarcas altoaragonesas, y que podamos trabajar y aportar ideas para un futuro mejor para nuestro medio rural, nuestro medio de vida y el futuro de nuestros hijos”. La organización también espera de todos los comités constituidos que recuerden que la actividad agrícola y ganadera es el verdadero pilar en el que se asienta el medio rural de la provincia, por lo que “esperamos que proyectos relacionados con el sector agrario tengan la prioridad que merecen para un verdadero desarrollo equilibrado en el territorio”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo