Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PP insta al Gobierno a defender seno de la UE una PAC a la medida de los intereses de España

           

El PP insta al Gobierno a defender seno de la UE una PAC a la medida de los intereses de España

24/06/2010

El portavoz agrario del PP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán pidió al Gobierno, en la sesión plenaria del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación, la defensa en el senado de la UE de una Política Agraria Comunitaria (PAC) “fuerte que garantice la viabilidad del sector agrario español”.

La moción de los populares que ha sido aprobada con la unanimidad de la Cámara, hace referencia a las propuestas realizadas en el documento “Elementos clave para la configuración de la Política Agraria Común (PAC) del futuro. Horizonte 2020”, insta al Ejecutivo a defender en el seno de la UE y en los debates sobre el futuro de la Política Agraria Comunitaria (PAC) los principios siguientes:

1.º—El principio de una PAC fuerte, bien dotada económicamente, orientada a un sector agrario productor de alimentos sanos y de calidad a precios razonables, que pueda garantizar su supervivencia, con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento del mercado de la UE y poder dar seguridad alimentaria a los europeos.

2.º—Mantener la estructura actual de la PAC con dos pilares bien diferenciados, uno destinado a los mecanismos de gestión de mercados y apoyo a las rentas y otro orientado al desarrollo Rural con objetivos, entre otros, de mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, poner en valor la agricultura y ganadería como conservador de los recursos naturales, apoyar a zonas vulnerables que presenten problemas de supervivencia y con ello mantener vivo su territorio.

3.º—Defender el diseño de nuevos instrumentos de gestión de mercados y reforzar los existentes entre ellos la posibilidad de intervención, como red de seguridad en una gama extensa de productos posibilitando entre otros el almacenamiento privado.

4.º—Defender el mantenimiento de pagos directos como el mejor mecanismo de mantenimiento de rentas ligados al cumplimiento de requisitos medioambientales y establecidos en función de criterios de consolidación de
fondos y objetivos de productividad.

5.º—Defender el principio de igualdad de garantías y exigencias entre importaciones y producciones alimentarias propias de la UE, que incluyan, no solo condiciones productivas y medioambientales sino condiciones laborales y sociales, tanto en los acuerdos comerciales con países terceros como en la importación general de alimentos.

5.º Garantizar la financiación de los conocidos como “nuevos retos” de la PAC, entre otros, la lucha contra el cambio climático, el impulso de las energías renovables, la gestión del agua, la política forestal y el apoyo a la biodiversidad, así como las políticas de innovación en el sector agroalimentario, se efectúe a través de las nuevas líneas de ayuda y no a través de la dilución del actual presupuesto”.

A lo largo de su intervención, el portavoz agrario del PP ha asegurado que la PAC es muy importante para España “ya que sobre ella se apoya toda la agricultura, la ganadería, la alimentación y el mundo rural de nuestro país”. Esta política europea- ha explicado Pérez Lapazarán- representa mucho más que producir alimentos, conlleva muchas más cosas, entre otras, “el mantener vivo el mundo rural y también el urbano, ya que afecta e influye en toda la cadena alimentaria, desde el productor inicial hasta incluso los consumidores finales”.

En este sentido, senador del PP por Navarra ha puesto de manifiesto que en la actualidad, toda la actividad agraria e incluso toda la actividad industrial alimentaria española depende de la PAC; y esta dependencia, ha continuado Pérez Lapazarán, se hace aun más importante desde el punto de vista material, ya que nuestro país recibe anualmente más de siete mil millones de euros, que se destinan principalmente a rentas del mundo rural llegando a representar un 25% de las mismas”.

“La importancia de la PAC no lo es solo para el agricultor y ganadero sino también para el consumidor final, pues conlleva una disminución del precio final de los alimentos que compra”, ha apostillado con rotundidad.

AÑOS DECISIVOS EN LA REFORMA DE LA PAC

Del mismo modo, José Cruz Pérez Lapazarán ha explicado que la actual PAC tiene un horizonte de vida relativamente corto, ya que a finales del año 2013 termina el actual modelo y también el escenario en el que se desenvuelve dentro de las perspectivas financieras, es decir, los fondos disponibles para financiar esta política.

“Este año y el siguiente serán decisivos en la reforma de esta política y en la elaboración del próximo presupuesto europeo. España se juega su futuro en materia de agricultura, ganadería y alimentación”, ha dicho el portavoz agrario de los populares en el Senado, que también se ha mostrado convencido de que “estamos en un momento de reformas y de cambios que ha de gestionar el Gobierno, ya que en los próximos meses, se pondrán las bases para la futura PAC después del 2013 y también para la elaboración y aprobación de los fondos disponibles para aplicar esta futura PAC que llegará hasta el año 2020”.

Igualmente, Pérez Lapazarán ha señalado que el sector agrario español necesita participar y colaborar en el diseño de la futura PAC con posiciones, propuestas y modelos que ayuden a nuestro país a mantener una actividad productiva en el mundo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo