Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM promueve la recuperación de cultivos locales para fijar la población de las comarcas incluidas en la Red Natura 2000

           

El MARM promueve la recuperación de cultivos locales para fijar la población de las comarcas incluidas en la Red Natura 2000

24/06/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha puesto en marcha el proyecto piloto «Recuperación de cultivos locales de leguminosas en Red Natura 2000 para la fijación de la población rural», presentado por la «Fundación Global Nature», y que cuenta con una subvención de 915.886 euros.

Entre los objetivos generales del proyecto, cuyo ámbito geográfico de aplicación se extiende por las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Murcia, se encuentra la fijación de la población en las comarcas incluidas o aledañas a la Red Natura 2000, fomentar la diversificación productiva para favorecer la competitividad y la formación de personal para que pueda incorporarse al mercado agrario.

Asimismo, el proyecto prevé la puesta en marcha de iniciativas que frenen la degradación de hábitats singulares de la Red Natura 2000, como la creación de zonas tampón en el entorno de las lagunas esteparias.

Entre los objetivos específicos del programa se encuentra la recuperación y aumento de la superficie de cultivo de variedades locales de leguminosas abandonadas o cuya utilización se encontraba muy restringida, y el rescate y catalogación de nuevas variedades agrícolas locales presentes en los territorios incluidos en el ámbito de actuación del proyecto, y su incorporación a bancos de germoplasma.

Además, el programa pretende incrementar la diversificación paisajística y de hábitat en espacios naturales de alto valor ecológico, así como generar una mayor disponibilidad de recursos tróficos para la fauna local, en especial para las aves esteparias, con la consiguiente mejora de la calidad ambiental del entorno.

Para llevar a cabo estos objetivos, el proyecto incluye una serie de actividades como el desarrollo de cursos de capacitación, el acopio de semillas autóctonas y de variedades locales, y tres ciclos de cultivo y su seguimiento y evaluación. Paralelamente, está prevista la elaboración de una estrategia de imagen y un plan de comunicación, la adecuación de los puntos de venta local y distribución del producto, y el diseño y lanzamiento del programa de venta on-line y del servicio de distribución.

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo