En la campaña 2009/10 se contrataron 168.693 ha para percibir la ayuda a la producción de forrajes desecados, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
El 80,5% de la superficie corresponde a alfalfa (135.747 ha). De festuca, la superficie fue de 9.748 h, de veza 9.106 ha y de rasy-grass, 8.301 ha. De maíz forrajero y veza, la superficie en conjunto fue tan solo de un 1% del total.
En las 8 CCAA donde se contrató superficie para recibir la ayuda a los forrajes desecados, la alfalfa es el cultivo predominante. Aragón es la Comunidad Autónoma que aglutina el 53% de la superficie total, seguida de Cataluña con un 20% y de Castilla y León con un 17%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.