• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino español es innovador y competitivo, según el MARM

           

El sector porcino español es innovador y competitivo, según el MARM

17/06/2010

La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha subrayado la competitividad y el carácter innovador del sector porcino español, destacando su alto desarrollo tecnológico, en la clausura de la XIV Asamblea Encuentro Internacional de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), que se ha celebrado en Madrid.

La producción porcina representó el año pasado, ha destacado Alicia Villauriz, más del 32% de la Producción Final Ganadera, con una facturación anual cercana a los 4.500 millones de euros y con una generación de empleo directo del entorno de los 142.000 puestos de trabajo.

En relación con el comercio y la exportación de productos porcinos, la Secretaria General de Medio Rural ha indicado que es el verdadero motor de este sector, ya que año tras año la exportación de carne y productos porcinos procedentes de España no ha dejado de incrementarse hasta superar los 1,2 millones de toneladas en 2009, ampliando los destinos de los productos hacia países que estaban completamente fuera de las posibilidades de acceso.

También ha destacado Alicia Villauriz el trabajo del MARM para consolidar el modelo productivo español y para conseguir que sea competitivo dentro y fuera de las fronteras españolas, indicando que la competitividad de los sectores ganadero y agrícola ha sido uno de los ejes de trabajo de España en la Presidencia de la Unión Europea.

En este sentido, la Secretaria General de Medio Rural ha resaltado la reflexión promovida por el Gobierno, durante la Presidencia, sobre el impacto de las normas comunitarias en la competitividad del sector agrario. En este contexto, ha señalado que se han examinado las normas comunitarias que condicionan la competitividad del modelo productivo en mercados cada vez más abiertos, donde las diferencias de costes a menudo constituyen el principal factor determinante del éxito comercial.

Durante este debate, ha indicado Alicia Villauriz, se ha estado de acuerdo en la necesidad de seguir trabajando en la línea del reconocimiento de los valores de un modelo europeo, con un amplio apoyo de los Estados miembros a la exigencia de un mínimo de reciprocidad en las condiciones productivas en el marco de los acuerdos comerciales internacionales.

Asimismo, la Secretaria General de Medio Rural se ha referido como otra de las prioridades durante la Presidencia española la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria en Europa; siendo el objetivo dar respuesta a situaciones recientes de extrema volatilidad de los precios de los productos básicos agrícolas. En este sentido, Alicia Villauriz ha destacado el acuerdo de los Estados miembros de llevar a cabo medidas destinadas a incrementar la transparencia de las relaciones comerciales, eliminar las prácticas contractuales desleales y promover la reestructuración y consolidación del sector agrario.

Otro aspecto abordado por la Secretaria General de Medio Rural, ha sido el tema del futuro de la PAC y las medidas de gestión del mercado después de 2013, sobre lo que ha señalado la coincidencia existente con los Estados miembros sobre la necesidad de mantener los instrumentos de mercados de la actual OCM única y de reclamar una red de seguridad eficiente en el futuro, que permita la defensa, no sólo de los ganaderos, sino del conjunto de los operadores que intervienen en la cadena alimentaria.

En cuanto a la agricultura y la PAC en la perspectiva de la Estrategia UE 2020, Alicia Villauriz ha subrayado que la producción porcina es un ejemplo del liderazgo que la actividad ganadera puede ejercer para una agricultura competitiva, moderna e innovadora y para una industria cárnica potente con vocación exterior.

Por otro lado, ha instado a los profesionales de la producción porcina a intensificar los esfuerzos para informar a los consumidores de los beneficios y del valor añadido de los productos porcinos; así como a seguir innovando y desarrollando una producción ganadera y una industria cárnica que está presente en la práctica totalidad de los mercados exteriores.

La Secretaria General del Medio Rural ha finalizado su intervención señalando que la evolución del sector exige el compromiso de todos para afrontar los retos de competitividad, calidad, proyección exterior y cohesión interprofesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo