• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / SYVA patrocina charlas formativas en Cataluña sobre salmonelosis porcina

           

SYVA patrocina charlas formativas en Cataluña sobre salmonelosis porcina

15/06/2010

El jueves 3 de junio, Laboratorios SYVA organizó y patrocinó un monográfico sobre salmonelosis porcina que se celebró por la mañana en las instalaciones de su distribuidor-GEPORK- en Les Masies de Roda (Barcelona) y por la tarde en la Finca Prats (Lérida), con asistencia en total de más de 100 veterinarios de porcino de Cataluña y Aragón.

La elección del tema, salmonelosis porcina, se produce en un momento de máxima actualidad de esta patología debido a que es inminente la publicación de nueva legislación comunitaria al respecto. La salmonelosis será, sin duda, tras la enfermedad de Aujeszky, el nuevo reto al que tendrá que enfrentarse el sector productor porcino europeo.

El título de la sesión fue: “Salmonelosis porcina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?” y los ponentes, dos expertos destacados a nivel internacional que trabajan en el ámbito universitario y de investigación y que poseen además una visión eminentemente práctica sobre el control de la salmonelosis en porcino: Thomas Blaha y Ana Carvajal

Prof. Dr. THOMAS BLAHA
Estación de campo para estudios epidemiológicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Hannover (Alemania).

Fundador y Presidente del Colegio Europeo de Salud Porcina (ECPHM) y Diplomado del Colegio Europeo de Salud Pública Veterinaria (ECVPH).
Consultor para OMS Ginebra y para la OIE París, así como para el Sistema de Manejo de calidad Alemán “QS” para la cadena alimentaria.
Thomas Blaha es, además, miembro de varios grupos de trabajo de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) sobre salmonelosis en ganado porcino y en alimentos. Tiene por tanto una información precisa y directa sobre los objetivos que se plantea Europa respecto a la salmonelosis porcina.

Prof. Dra. ANA CARVAJAL
Profesora titular de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología de la Facultad de Veterinaria de León. Pertenece al grupo de trabajo de Pedro Rubio Nistal, especializado en patologías digestivas del ganado porcino.

Diplomada del Colegio Europeo de Veterinarios especialistas en Salud Pública (ECVPH European College of Veterinary Public Health) en la especialidad de Medicina de poblaciones, ha dirigido varias Tesis Doctorales, algunas relativas a la epidemiología y control de la salmonelosis porcina y ha participado en un importante número de proyectos de investigación algunos financiados por el MARM, igualmente abordando diferentes aspectos de las infecciones por salmonelas en el cerdo.

En cuanto a los contenidos de las conferencias, se centraron en tres aspectos eminentemente prácticos:

1.- Prevalencia de la salmonelosis porcina en España y en la UE
2.- Control en granja (profilaxis vacunal)
3.- Legislación

En lo que se refiere a la importancia de esta zoonosis se destacó que entre un 10 y un 20% de los casos de salmonelosis en humana en la UE se deben al consumo de carne de cerdo y que los tipos de Salmonela más frecuentes en las infecciones en humana en la UE son S. enteritidis (origen aviar) y S. typhimurium (origen aviar y porcino).

En cuanto a la prevalencia, se demostró que España está a la cabeza de todos los estados miembro, tanto en madres como en cebo, por lo que deberá de hacer un esfuerzo superior al de otros países europeos, muchos de los cuales tienen ya en marcha su propio programa de control de salmonelosis porcina.

Como contenido importante de las conferencias, se abordaron algunos aspectos epidemiológicos destacados como las diferentes vías de transmisión de la salmonelosis (vertical/horizontal), las fuentes de infección: pienso, animales, fomites, etc,.. o los métodos eficaces de control en granja: higiene, vacunas, acidificantes, probióticos, antibióticos, etc,….También se abordó la validez y las limitaciones de los diferentes sistemas diagnósticos: serología, bacteriología, PCR, etc,… tema éste relacionado a su vez con la detección de animales portadores, que excretan la salmonela en heces de manera intermitente.

En lo referente a la futura legislación comunitaria, se destacó que la UE no se plantea la erradicación, sino el control, o lo que es lo mismo, la reducción de la prevalencia. Establecerá por tanto un nivel para cada país y lo irá variando a medida que esos objetivos parciales se vayan alcanzando. Cada estado miembro será libre de aplicar un programa de control u otro para alcanzar ese nivel exigido por la UE.

En el transcurso de las charlas se detallaron los programas vigentes en Alemania y Dinamarca y se hizo hincapié en que el primer paso es la obtención del dato de las seroprevalencias en cebaderos, a partir del cual se pueden clasificar en diferentes categorías las explotaciones ganaderas para realizar posteriormente un “sacrificio logístico” en matadero.

La conclusión es que, sea cual sea el programa elegido por cada país, tiene que existir un trabajo coordinado por parte de todos los eslabones de la cadena “from the stable to the table” (productor, transporte, matadero, venta al por menor y consumo), cuyo objetivo último será el de reducir todo lo posible la presencia de carne contaminada por Salmonela en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo