• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / “El modelo europeo de producción es innegociable; nunca va a haber un paso atrás”, según Esperanza Orellana

           

“El modelo europeo de producción es innegociable; nunca va a haber un paso atrás”, según Esperanza Orellana

11/06/2010

Esperanza Orellana, Subdirectora General de Productos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha afirmado que “el modelo europeo de producción es innegociable” y que “nunca va a haber un paso atrás” en la política europea en este concepto.

Estas afirmaciones fueron la respuesta a las peticiones que profesionales del porcino de Holanda y España le hicieron en el marco de la Jornada Técnica “La sostenibilidad de la cadena de valor del porcino”, celebrada en ExpoÁviga, sobre el encarecimiento que ha sufrido el sistema de producción de alimentos al aplicar las nuevas normativas sobre sanidad y transporte animal.

“No debemos olvidar que nuestro objetivo principal es la producción de carne buena y sana para los consumidores. Lo primero en lo que se fija el consumidor en mi país es que el producto que consume sea sano; luego se fija en el medio ambiente”, dijo Jos Jongerius, Secretario General de la Organización Interprofesional del Ganado, la Carne y los Huevos de Holanda.

“La Administración puede apoyar esta imagen de modelo de producción europea, pero el sector productor industrial y la distribución también deben colaborar en el tema. Desde la Administración podemos ayudar con medidas como la simplificación del etiquetado, cambiar alguna norma… Pero la reconversión del porcino está ahí, y el que no se adapte a esto tendrá que desaparecer”, sentenció Esperanza Orellana.

Sylvia Deepen, Consejera de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de la Embajada de los Países Bajos, apuntó que “la sostenibilidad es cada vez más una palabra clave” y que “su significado está basado en el concepto de las tres ‘pes’: people (gente), planet (planeta) y profit (beneficio)”.

“En la cadena de valor del porcino –añadió- existen diversas cuestiones de actualidad que pueden estar relacionadas con la sostenibilidad del sector: el bienestar animal (castración, alojamientos), la sanidad animal (prevención de enfermedades), el medioambiente (tipos de alojamiento, tratamiento del aire, purines) y la aceptación social (campañas de imagen). El problema está en que la población cada vez es más exigente con los productos alimentarios y los sistemas de producción y al adquirir estos productos no siempre actúa en consecuencia: quiere lo mejor pero no quiere pagar más”.

“En los Países Bajos, las organizaciones de protección animal están participando de forma activa en los debates y las cadenas de distribución están comenzando a darse cuenta de que las mejoras de bienestar de los animales suponen costes adicionales que los productores no recuperan con facilidad”.

Esperanza Orellana resaltó que las normas comunitarias sobre bienestar animal, sanidad y normativas medioambientales darán en el futuro unos beneficios sociales y de calidad, pero originan unos costes, “tanto para los ganaderos como también para las administraciones, que en definitiva se nutren de los presupuestos de todos los ciudadanos”.

“Poner en duda –añadió- el modelo productivo sería contraproducente, ya que está íntimamente ligado a la identidad de la agricultura y la sociedad europea. No obstante, es necesario evaluar y corregir sus debilidades para asegurar la supervivencia del sector agroalimentario europeo. Así, la Presidencia Española de la Unión Europea ha situado como motor estratégico de sus propuestas reforzar la competitividad del sector agroalimentario”.

“Las iniciativas de la Presidencia española de la UE en 2010 en este sentido abordan las debilidades del modelo agroalimentario europeo, así como los ámbitos de actuación necesarios para garantizar la sostenibilidad del mismo, especialmente en los eslabones iniciales de la cadena alimentaria, los agricultores y ganaderos. En particular, establece propuestas en tres ámbitos de actuación: un marco normativo que garantice la competitividad; un marco de acuerdos comerciales internacionales equilibrado; y una adecuada retribución a los agricultores por su esfuerzo, por la vía de los precios y de las ayudas de la PAC, más allá de 2013”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo