• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Expoaviga: Ecofarm celebra el II Congreso Español en Gestión Integral de las Deyecciones Ganaderas

           

Expoaviga: Ecofarm celebra el II Congreso Español en Gestión Integral de las Deyecciones Ganaderas

09/06/2010

Expoaviga acoge, los días 9 y 10 de junio, el II Congreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, actividad principal del espacio Ecofarm de la feria, el cual ofrece a los visitantes un espacio específico en el que participar en actividades relacionadas con la innovación en la ganadería sostenible.

El primer congreso se planteó como el inicio de un punto de encuentro estable para el intercambio y la puesta al día de información relacionada con la gestión de las deyecciones ganaderas a nivel español.

Esta nueva edición, organizada por el GIRO Centro Tecnológico y la Fira de Barcelona, contará con cuatro conferencias invitadas, 21 comunicaciones orales y 25 pósters. Las presentaciones estarán distribuidas en tres secciones:

• Caracterización del impacto ambiental de las deyecciones ganaderas y su minimización en origen, a través de prácticas de alimentación y manejo en granja;

• Uso agrícola de deyecciones ganaderas, y

• Tecnologías aplicables para el tratamiento de las deyecciones ganaderas.

Conclusiones generales del I Congreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas:

• Los cambios de nomenclatura que se han apreciado durante los últimos años indican cambios positivos en la orientación de la visión del problema, y por tanto de sus soluciones:

– El término «deyecciones ganaderas» ha sustituido al de «residuos ganaderos»

– El término «vertido al terreno» dio lugar a «aplicación en el suelo», y finalmente a «fertilización con deyecciones»

• Faltan estudios de análisis económicos y de sensibilidad de los costes netos de producción finales en función de factores ambientales (por ejemplo, mejora de la productividad mediante mejora del ambiente en las naves, por cambios en la gestión de deyecciones)

• Faltan estudios sobre dinámica de patógenos, efectos y dinámica de productos farmacéuticos, y en general zoosanitarios, contenidos en las deyecciones

• Faltan estudios de análisis de ciclo de vida de la producción ganadera y desarrollo de herramientas de diagnosis y de ayuda a la toma de decisiones

• La gestión de las deyecciones debe ser integral: desde la minimización en origen hasta la fertilización, pasando por la alimentación de precisión y la adecuación de los tratamientos a cada realidad local

• La comunicación y en general el intercambio y transferencia de conocimiento debe potenciar

Para más información e inscripciones, se puede contactar con Fira de Barcelona (Amanda Pérez: 34 902 233 200 /aperez@firabcn.es) O consultar la web del espacio Ecofarm www.ecofarm2010.com.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo