Expoaviga acoge, los días 9 y 10 de junio, el II Congreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, actividad principal del espacio Ecofarm de la feria, el cual ofrece a los visitantes un espacio específico en el que participar en actividades relacionadas con la innovación en la ganadería sostenible.
El primer congreso se planteó como el inicio de un punto de encuentro estable para el intercambio y la puesta al día de información relacionada con la gestión de las deyecciones ganaderas a nivel español.
Esta nueva edición, organizada por el GIRO Centro Tecnológico y la Fira de Barcelona, contará con cuatro conferencias invitadas, 21 comunicaciones orales y 25 pósters. Las presentaciones estarán distribuidas en tres secciones:
• Caracterización del impacto ambiental de las deyecciones ganaderas y su minimización en origen, a través de prácticas de alimentación y manejo en granja;
• Uso agrícola de deyecciones ganaderas, y
• Tecnologías aplicables para el tratamiento de las deyecciones ganaderas.
Conclusiones generales del I Congreso Español sobre Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas:
• Los cambios de nomenclatura que se han apreciado durante los últimos años indican cambios positivos en la orientación de la visión del problema, y por tanto de sus soluciones:
– El término «deyecciones ganaderas» ha sustituido al de «residuos ganaderos»
– El término «vertido al terreno» dio lugar a «aplicación en el suelo», y finalmente a «fertilización con deyecciones»
• Faltan estudios de análisis económicos y de sensibilidad de los costes netos de producción finales en función de factores ambientales (por ejemplo, mejora de la productividad mediante mejora del ambiente en las naves, por cambios en la gestión de deyecciones)
• Faltan estudios sobre dinámica de patógenos, efectos y dinámica de productos farmacéuticos, y en general zoosanitarios, contenidos en las deyecciones
• Faltan estudios de análisis de ciclo de vida de la producción ganadera y desarrollo de herramientas de diagnosis y de ayuda a la toma de decisiones
• La gestión de las deyecciones debe ser integral: desde la minimización en origen hasta la fertilización, pasando por la alimentación de precisión y la adecuación de los tratamientos a cada realidad local
• La comunicación y en general el intercambio y transferencia de conocimiento debe potenciar
Para más información e inscripciones, se puede contactar con Fira de Barcelona (Amanda Pérez: 34 902 233 200 /aperez@firabcn.es) O consultar la web del espacio Ecofarm www.ecofarm2010.com.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.