Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La futura PAC debe garantizar la producción estable de alimentos, según los agricultores y ganaderos de la UE

           

La futura PAC debe garantizar la producción estable de alimentos, según los agricultores y ganaderos de la UE

05/05/2010

Los dirigentes agrícolas de la UE aprobaron ayer una posición sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), haciendo hincapié en que con los retos que deben afrontarse en el futuro, una PAC fuerte es más esencial que nunca.

En declaraciones hechas desde Bruselas, después de una reunión con los dirigentes agrícolas de la UE, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha insistido en que «Posiblemente habrá pocas prioridades más importantes para los ciudadanos europeos que la inocuidad, la seguridad y la estabilidad de su alimentación, producida de manera sostenible.

La agricultura es también crucial para el empleo en las zonas rurales: cerca de 30 millones de personas trabajan en las explotaciones agrarias y con su trabajo, gestionan más de las tres cuartas partes del territorio de la UE. Los agricultores y los selvicultores también proporcionan atracción y diversidad a las zonas rurales, no sólo en beneficio de los ciudadanos de la UE, sino también de la industria turística.

Estos importantes beneficios públicos no los remuneran los mercados, sino que los garantiza la PAC. Y sin embargo, el presupuesto total de la PAC representa menos del 1% del gasto público total de la UE”. Pero el Presidente Walshe ha advertido igualmente que: «Las malas condiciones de mercado y la subida de los costes de producción han causado un grave deterioro de la renta de los agricultores durante la pasada década. La renta media de los agricultores representa sólo
el 50% de los ingresos de los demás sectores y dos tercios de la misma provienen de los pagos directos. Además, los agricultores deben afrontar el reto de los extremos climáticos y la volatilidad de los mercados.

Si los agricultores deben poder seguir proporcionando esos importantes beneficios, así como contribuir al crecimiento económico, a la estabilidad de empleo y al cambio climático en los próximos años, una PAC fuerte va a ser más esencial que nunca. Por eso, deben mantenerse los pagos directos para los agricultores, y los ajustes de la PAC de cara a 2013 deberían centrarse en la creciente estabilidad de los mercados para los consumidores y en el refuerzo de la función de
producción económica de los agricultores. Para eso, necesitamos nuevas herramientas que nos permitan afrontar la volatilidad de los mercados y medidas encaminadas a reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Estos objetivos deben alcanzarse a través de la adaptación de la política para que los agricultores y las cooperativas puedan tener más acceso a las medidas que les permitan mejorar su competitividad y adaptarse al cambio climático, en particular al condicionante del agua. Por lo demás, con los incentivos apropiados, los agricultores podrían proporcionar más servicios rurales, incluida la protección de los hábitats naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la prevención de inundaciones, la mejora de la capacidad de almacenamiento de aguas subterráneas y la resistencia a los incendios”.

El Sr. Walshe ha puesto de manifiesto igualmente que los ajustes de la PAC para después de 2013 deberían reforzar la naturaleza común de la política. «Necesitamos una solidaridad financiera basada en un presupuesto adecuado que contemple un trato justo y por igual para todos los agricultores, teniendo en cuenta las diferentes condiciones. En absoluto deseamos más renacionalización de la PAC ni ningún incremento de la cofinanciación que pueda desembocar en distorsiones de competencia y socavar el mercado único.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo