Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Consejo para el Medio Rural ha ofrecido su apoyo unánime al Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

           

El Consejo para el Medio Rural ha ofrecido su apoyo unánime al Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

23/04/2010

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha presidido este jueves en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) el Consejo para el Medio Rural, que ha analizado y otorgado su conformidad al Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 (PDRS).

El PDRS, elaborado por los 16 ministerios coordinados por el MARM y elaborado en estrecha cooperación con las 17 comunidades autónomas que van a participar en su puesta en práctica, ha contado también con la participación de las corporaciones locales representadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El Consejo, la Comisión Interministerial y la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural han ofrecido su apoyo unánime y han informado sobre el Programa, tal y como exige la Ley 45/2007, antes de que se apruebe por Real Decreto del Consejo de Ministros.

Las 17 comunidades autónomas han incluido en el PDRS un total de 219 zonas rurales, que ocupan una superficie de 426.071 kilómetros cuadrados y cuentan con una población de 10.579.281 habitantes.

De estas áreas, 105 se consideran «a revitalizar» -con una densidad media de 11,8 habitantes por kilómetro cuadrado-, 84 están calificadas como «intermedias» -con una densidad media de 39,5 habitantes por kilómetro cuadrado- y 30 se clasifican como «periurbanas» -con una densidad media de 61,2 kilómetros cuadrados-. La Ley 45/2007 considera que un municipio no es rural cuando su densidad de población supera los 100 habitantes por kilómetro cuadrado o su población es superior a 30.000 habitantes.

El PDRS, que prevé que las actuaciones que se lleven a cabo en cada territorio se enmarquen en un Plan de Zona Rural elaborado con una lógica y una metodología consensuadas, debe partir de un diagnóstico de estado de los principales pilares de la sostenibilidad. Estos son los aspectos económicos, sociales y ambientales.

De este modo, se pretenden detectar las carencias y potencialidades de cada territorio para poder configurar un proyecto de futuro personalizado para esa área rural y, así, determinar las acciones multisectoriales pertinentes en el periodo de cinco años de aplicación del Programa.

Asimismo, el Plan de Zona Rural, liderado por las comunidades autónomas, debe incluir un análisis de complementariedad que permita, por un lado, determinar las acciones que se puedan financiar con otros fondos, programas o instrumentos y, por otro, cuáles deben sufragarse con cargo al PDRS.

El espectro de actuaciones que puede cubrir cada Plan de Zona contabiliza 53 tipos de actuaciones de la Administración General del Estado y 54 tipos de las comunidades autónomas. De este modo, se cubren los ejes de actividad económica, empleo, infraestructuras, servicios básicos, bienestar social y medio ambiente. Tras la aprobación del PDRS, la Administración General del Estado y las comunidades autónomas suscribirán un Protocolo General para continuar con la elaboración y seguimiento de estos Planes de Zona. En cuanto a la cofinanciación de las actuaciones autonómicas, el PDRS prevé una aportación del MARM de 900 millones de euros en el periodo quinquenal del programa -180 millones de euros cada año-, que serán correspondidos con una cantidad equivalente por parte de las comunidades autónomas, ascendiendo el total del gasto público a 1.800 millones de euros en el periodo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo