Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM presenta a las Comunidades Autónomas una metodología para definir un proyecto como buenas prácticas

           

El MARM presenta a las Comunidades Autónomas una metodología para definir un proyecto como buenas prácticas

12/03/2010

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha presidido ayer una reunión del Subcomité LEADER, a la que han asistido representantes de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Castilla y León, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, y de la Red Española y la Red Estatal de Desarrollo Rural, donde se ha analizado el grado de implementación del eje LEADER 4 en los PDR 2007-2013 en cada una de ellas, así como el modo elegido para desarrollarlo.

Durante este encuentro, el MARM han presentado una metodología que recoge los criterios que permiten definir un proyecto como buenas prácticas, en los cuatro ejes que se están llevando a cabo en las Comunidades Autónomas.

Según esta metodología, se considera como buenas prácticas que el proyecto sea perdurable y sostenible, es decir, equitativo y viable a nivel social, económico y ambiental. También si se han generado elementos exitosos (experiencias, procedimientos, ideas, etc.), que puedan ser transferibles y resultar ejemplos útiles para adaptar a otros contextos con similitudes geográficas y económicas.

De igual forma, una buena práctica supone que el proyecto proponga formas de actuación innovadoras en su territorio, de modo que se genere un avance, así como que tenga pertinencia, es decir, que responda a las necesidades e intereses prácticos y estratégicos de las personas beneficiarias y participantes de la iniciativa.

Asimismo, otros criterios de buenas prácticas son la legitimidad y la gobernanza local, su diversificación e integración, la cooperación, coordinación y las sinergias, y la promoción del disfrute efectivo de los derechos humanos individuales y colectivos.

Esta metodología señala también cómo se realizará la selección de los proyectos que reúnan las características de buenas prácticas, así como el desarrollo de las visitas in situ para la verificación de los datos y la posterior validación de la selección definitiva por parte del Subcomité Leader.

Por último, el MARM ha presentado una preselección de buenas prácticas identificadas para la tercera edad, elaboradas en colaboración con el IMSERSO, para que los representantes de Comunidades Autónomas y de las Redes asistentes a este Subcomité expusieran sus opiniones y sugerencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo