Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Importancia de la investigación y las Tecnologías de la Información para el progreso económico y social del medio rural

           

Importancia de la investigación y las Tecnologías de la Información para el progreso económico y social del medio rural

09/02/2010

La Secretaria General del Medio Rural, Alicia Villauriz, ha participó ayer en la Sesión de Apertura del «II Congreso Nacional de Desarrollo Rural», que bajo el lema «Innovar desde el territorio», tiene lugar en Zaragoza durante los días 8, 9 y 10 de febrero, donde ha destacado que el progreso económico y el equilibrio social y medioambiental han de basarse en el conocimiento, la investigación y el desarrollo, así como en la innovación tecnológica a todos los niveles, para lo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación cumplen una importante función.

Durante su intervención, Alicia Villauriz ha recordado que el medio rural sirve de asiento a una actividad económica, la agricultura, que abastece de alimentos a la población, promueve el empleo y el crecimiento económico y que, además, contribuye al mantenimiento del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. De esta forma, ha subrayado Alicia Villauriz, la agricultura constituye en un sector estratégico y en una prioridad política de primera magnitud.

Asimismo, la Secretaria General ha explicado que la Política Agrícola Común, como instrumento específico para la modernización de las estructuras y explotaciones agrarias, ha experimentado en los últimos años importantes modificaciones desde el punto de vista presupuestario y de contenidos, que han permitido incorporar nuevos retos, como la innovación tecnológica y la lucha contra el cambio climático desde la agricultura.

Además, La Secretaria General ha señalado que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se plantea como un instrumento complementario de los aplicados en el ámbito de la Unión Europea, establece las bases de una política rural propia como política de Estado, con la voluntad de cubrir aspectos que otras políticas no contemplan o no generan con suficiente repercusión para la mejora del nivel de vida en el medio rural.

Por último, Alicia Villauriz ha indicado que la política de desarrollo rural deberá seguir planteándose en el ámbito de la PAC, dando prioridad a la mejora de las explotaciones agrarias y a la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar su eficacia y productividad, y afrontar de este modo los nuevos retos derivados del cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.

El Congreso, que está organizado por los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y el País Vasco, con la colaboración del MARM, aborda los diferentes aspectos relacionados con la innovación tecnológica en el medio rural, analizando las distintas necesidades y oportunidades para un desarrollo más sostenible del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo