Los agricultores tienen que controlar e incluso, reducir la presencia de la toxina Fusarium en su producción de grano, si bien es imposible el control visual y la erradicación total a nivel de campo. Para mejorar la actuación del agricultor es esencial que éste cuente con nuevas variedades y un amplio abanico de medios de protección de cultivos, según la opinión del COPA-COGECA (organización europea que aglutina a los representantes de los productores y cooperativas de la UE) que ha participado en el Foro Europeo de micotoxinas en cereales celebrado los pasados 1 y 2 de febrero.
Además, el COPA-COGEA ha pedido a los legisladores que dejen al agricultor más flexibilidad a la hora de gestionar la cosecha y que sea el agricultor y no el legislador el que tome la decisión de si se debe arar o usar mínimo laboreo.
Asimismo, solicitan que la normativa comunitaria no imponga más presión sobre el agricultor que no puede controlar lo incontrolable, como son las condiciones meteorológicas. Consideran que la Comisión Europea tiene que fomentar y apoyar una acción sectorial conjunta con el fin de realizar una mejor gestión del riesgo. El COPA-COGECA opina que no hay que analizar cada lote, sino que hay que analizar los lotes según el riesgo de contaminación de que se trate.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.