El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, se reunió el viernes pasado con el sector del porcino para analizar la situación actual de las exportaciones, abordando distintas cuestiones sectoriales y sanitarias.
En la reunión, han participado representantes de la Asociación Nacional de productores de Ganado Porcino y de la Asociación Nacional de Porcino Selecto (ANPROGAPOR y ANPS), las organizaciones profesionales agrarias (COAG, UPA y ASAJA), así como las Cooperativas Agroalimentarias, y representantes de las Asociaciones de las industrias cárnicas (ASOCARNE, FECIC, AICE y APROSA).
El MARM ha presentado al sector los últimos datos disponibles en relación con las exportaciones españolas y comunitarias, así como de otros países terceros de importancia en el comercio mundial de porcino, y su evolución en los últimos años.
En este contexto, se ha constatado que las exportaciones porcinas españolas en 2009, pese a la desaceleración del comercio mundial de carne de cerdo, han mantenido una situación de estabilidad, incluso con un incremento estimado en el 2%, lo que supone más de 1,2 millones de toneladas. Esta cifra positiva se debe, principalmente al mantenimiento de la tendencia creciente de las exportaciones hacia los socios comunitarios (cifras cercanas a +9% respecto a los datos de 2008).
Por otro lado, se ha detectado un descenso de las exportaciones a países terceros, entorno al 20%, motivado por la retracción a nivel mundial de la demanda de carne de cerdo, como consecuencia de la crisis económica global. Esta tendencia se observa en el conjunto de los exportadores de la Unión Europea.
Con respecto a la exportación de animales vivos, se ha observado una mayor fluidez en el mercado comunitario, favorecida por la mejora de la situación sanitaria.
En cuanto a las cifras de las exportaciones españolas, el MARM ha destacado que la evolución positiva ha ido acompañada de una reducción de la producción de carne de cerdo en torno al 5% en 2009 respecto de 2008 (datos provisionales), por lo que la importancia de las exportaciones con respecto a la producción nacional se mantiene en niveles semejantes a los registradas en 2008 (el 36% de la producción porcina se destina al comercio exterior).
Sobre las exportaciones a países terceros, teniendo en cuenta un análisis de las cifras realizado mes a mes, el MARM ha señalado que la reducción se encuentra focalizado en el mes de mayo, afectado por el problema puntual de las restricciones impuestas por Rusia que, si bien se resolvieron mediante las gestiones realizadas por el MARM en un breve plazo de tiempo, afectaron de manera importante a la cifra de envíos durante ese mes.
En cuanto a las exportaciones españolas a países de fuera de la Unión Europea, se ha destacado que, si bien ha existido una disminución del volumen enviado a los destinos tradiciones (Rusia, Japón, Corea del Sur, Hong Kong), se perfilan nuevos mercados con creciente importancia en nuestros destinos exteriores (China, Brasil, Singapur, Vietnam, Serbia, Liberia, Macedonia), impulsados por la apertura de este comercio en aplicación del Plan de Medidas para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores.
Entre los nuevos destinos, el MARM ha resaltado el caso de China que, en el primer año de autorización del comercio de productos porcinos españoles, recibió en 2009 más de 12.500 toneladas de carne y productos del sector porcino español, lo que le sitúa como primer sector agroalimentario español en exportaciones en ese país.
Durante la reunión, tanto el MARM como el sector han coincidido en la necesidad de volver a examinar la estrategia a desarrollar para mantener la expansión de las cifras de exportación, considerando que en 2010 se asistirá a una evolución positiva del comercio exterior.
Por último, el MARM ha señalado la prioridad que supone para la Presidencia Española de la Unión Europea en 2010, una revisión sobre los efectos que ejercen las normas del modelo de producción europeo en los sectores ganaderos, con el objetivo de mejorar la presencia de los productos ganaderos españoles en los mercados internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.