Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Aguirre recorre un tramo del Camino de Santiago para promocionar su paso por Madrid y anunciar su mejora

           

Aguirre recorre un tramo del Camino de Santiago para promocionar su paso por Madrid y anunciar su mejora

01/02/2010

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, recorrió hoy un tramo de Camino de Santiago a su paso por la localidad madrileña de Becerril de la Sierra y firmó un convenio con los alcaldes de los municipios madrileños por los que discurre y la Asociación de Amigos del Camino para su promoción y conservación.

Con la firma de este acuerdo, el Gobierno regional impulsa la mejora de las vías pecuarias y sendas madrileñas del Camino de Santiago, un tramo de 77 kilómetros destacado por sus valores naturales, paisajísticos y culturales. “Vamos a apoyar la mejora de los alojamientos para los peregrinos, y a renovar la señalización y el firme del Camino, y los puntos de abastecimiento de agua y sombra para el caminante”, destacó Aguirre.

La presidenta animó además a madrileños y peregrinos de otras regiones a que conozcan, en este Año Jacobeo, el Camino de Santiago a su paso por la Comunidad de Madrid para lo que el Ejecutivo regional va a promover actividades de difusión del Camino y de sus valores históricos, culturales y espirituales.

Aguirre recordó el interés del Gobierno regional por revitalizar este recorrido histórico y resaltó la importancia de “la restauración de cinco kilómetros de la calzada romana de Cercedilla que será perfectamente
transitable para los peregrinos el próximo mes de abril”.

El Camino de Madrid parte de la Iglesia de Santiago, en la capital, y atraviesa siete municipios de la región (Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares el Real, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra,
Navacerrada y Cercedilla). Posteriormente, enlaza con la provincia de Segovia a través del Puerto de la Fuenfría para atravesar la provincia de Valladolid y enlazar con el Camino Histórico de Sahagún, en León.

Vías romanas, caminos medievales y cañadas

El peregrino que elija el Camino de Madrid encontrará en este recorrido múltiples atractivos medioambientales, paisajísticos y culturales. Entre ellos, destacan los encinares del Monte de El Pardo, las campiñas y pie de monte de Colmenar Viejo, los robledales y pinares de la Sierra de Guadarrama así como hitos arquitectónicos como la iglesia de la Asunción de María, en Colmenar Viejo, el Castillo de Manzanares El Real y pasos históricos como la calzada romana de Cerdedilla. Además, el caminante disfrutará de una variada fauna autóctona, como el águila imperial ibérica, el buitre leonado, el corzo y las cabras montesas de la Pedriza.

En el acto, Aguirre resaltó que Madrid es la región que más peregrinos aportó al Camino de Santiago en 2009, con un total de 17.000 madrileños, cifra que podría llegar a los 25.000 durante 2010, año Santo Jacobeo, una celebración que no tendrá lugar de nuevo hasta 2021. El Camino de Santiago fue recientemente reconocido por el Parlamento Europeo como Primer Itinerario Cultural Europeo y la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

13.000 hectáreas de vías pecuarias Aproximadamente el 85% del itinerario de Madrid discurre por vías pecuarias de titularidad pública, antiguas vías romanas, viejos caminos medievales, cañadas y veredas empleadas por la Mesta. Hasta la primera mitad del siglo XX fue empleado por los segadores gallegos que acudían andando hasta Castilla durante la época de siega.

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor número de vías pecuarias en relación con su superficie. Cuenta con 1.676 vías pecuarias que transcurren por 4.200 kilómetros de la región, ocupando
una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, es decir, el 1,6% del territorio madrileño. En la Comunidad de Madrid existen vías pecuarias en el 95,5% de sus 179 municipios.

Desde sus orígenes, el uso prioritario de las vías pecuarias de la región ha sido la trashumancia estacional, si bien, en su evolución hasta nuestros días, esta utilidad ha ido dejando espacio a la convivencia con otros usos comunes compatibles y complementarios con el originario. Así, en la actualidad, es frecuente su utilización para el paseo, el senderismo, la cabalgada, el cicloturismo y otras actividades de ocio.

Impulso al turismo

La Red de Vías Pecuarias sigue prestando un servicio a la cabaña ganadera nacional, convirtiéndose en verdaderos corredores ecológicos que garantizan la migración, la distribución geográfica y el intercambio
genético de las especies silvestres, así como la conexión del territorio que integra los usos tradicionales del medio rural con la conservación de los valores naturales, y que contribuye activamente al desarrollo sostenible.
La conservación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid supone también un impulso para el turismo rural de la región, la creación de puestos de trabajo y riqueza. El impulso del Camino de Santiago en Madrid pretende, por tanto, atraer la llegada de turistas y peregrinos y, de este modo, contribuir a ampliar las posibilidades de la oferta cultural y de ocio de esta región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo