Unos 400 productores de trigo de Argentina realizaron el martes una marcha en Buenos Aires con el fin de entregar al Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, un memorandum con 20 propuestas para solucionar la actual crisis del sector del trigo. Estas propuestas se elaboraron en la Asamblea triguera que previamente, ese mismo día, se habían celebrado en el teatro Broadway y en la que dieron cita todos los representantes del sector. “Más trigo para más pan», fue el lema que presidió dicha Asamblea, a la que no acudió el Ministro, a pesar de esta invitado. Tampoco el Ministerio quiso recibir personalmente el Memorandum que se entregó en el Ministerio.
La problemática del trigo en Argentina es que no tiene compradores a la vista en plena cosecha. En cuanto a la exportación, la administración dice que se ha cubierto la cantidad comprometida con el mercado externo.
Las medidas propuestas para solucionar la situación del trigo están divididas entre a corto plazo y a medio/largo plazo. Entre las propuestas a corto plazo, destaca que se creen las condiciones adecuadas para que se comercialicen 4 millones de toneladas que no está comprando ni la industria y ni los exportadores, que se abran las exportaciones, que se trate la problemática del trigo a nivel nacional y no a nivel provincial como viene haciendo el gobierno y que se pueda pagar deudas con el Estado y bancos públicos con trigo.
Entre las medidas propuesta a medio y largo plazo, se encuentra que se eliminen de forma progresiva las retenciones a la exportación (impuestos aplicados a la exportación para desincentivarla y no desabastecer el mercado interno), que el Estado garantice la competencia entre los compradores del trigo (exportadores y molineros) para que el productor reciba un precio justo, que se analice un sistema público privado para garantizar el precio a los productores, que se revalorice el papel social de la producción de trigo y que se instrumente un seguro multiriesgo.
Los representantes del sector de trigo en Argentina han señalado que si no hay una respuesta inmediata del Gobierno a las propuestas comenzarán las movilizaciones y medidas a nivel nacional.
A principios de la semana, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció una línea de financiación para los productores de trigo, consistente en créditos bonificados, en los que el Ministerio financia el 50% de la tasa de interés. Los créditos serán a 180 días, al 3,5% de interés y por un 70% del valor de la mercadería.
Esta medida, que el gobierno argentino pensó que podría aplacar a los agricultores, ha recibido muchas críticas. Unos la consideran insuficiente, otros piensan que con esta medida se ha olvidado a los que no pudieron cosechar por la terrible sequía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.