Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM y la Diputación de Cáceres aportarán 180.000 euros para la puesta en marcha de actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe

           

El MARM y la Diputación de Cáceres aportarán 180.000 euros para la puesta en marcha de actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe

20/10/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas y el Presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, suscribieron ayer un Convenio por el que el MARM y la Diputación colaborarán en la puesta en marcha de actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (Cáceres).

Para su desarrollo se invertirán 180.000 euros, cantidad que será aportada por el MARM y la Diputación a partes iguales. Sus objetivos se centran en apoyar la divulgación de los valores naturales entre las poblaciones locales, en particular en los colectivos escolares, y estudiar la puesta en valor de las actividades tradicionales, implicando a los diferentes municipios presentes en la Reserva de Biosfera.

Para ello el Convenio contempla un programa de actuaciones que incluye actividades de conservación y valorización de los usos tradicionales de aprovechamiento de la dehesa, el estudio del patrimonio cultural y etnológico de la zona, así como un plan de actuaciones en recursos que acerquen los elementos de observación y demostración de la dehesa.

También se prevén acciones educativas como la elaboración de contenidos formativos que interpreten el espacio, programas de visitas guiadas para distintos colectivos con fines demostrativos, un plan de recuperación de actividades tradicionales ligadas a los usos agrícolas con fines demostrativos y educativos, el diseño e implementación de la página Web de la reserva de la Biosfera de Monfragüe y la colaboración con la Universidad de Extremadura para la realización de prácticas y estudios de investigación.

Este Convenio forma parte de la línea de colaboración que tiene la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural con la Red de Reservas de Biosfera. Es una línea específica, y adicional, que se enmarca dentro de la aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Esta Ley ha tenido durante los últimos dos años dos escenarios de aplicación. El primero es el que se refiere a los programas piloto en determinadas comarcas (del orden de un centenar), el segundo a las Reservas de Biosfera.

La idea es apoyar a que cada Reserva de Biosfera tenga un plan de actuaciones específico, un plan que, además, pueda ser objeto del correspondiente seguimiento técnico y evaluación científica. Se trataría de establecer una línea de actuación adicional para estos lugares singulares, complementaria a las zonas ordinarias de aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible. Este modelo de apoyo financiero y la vocación de dar visibilidad a la Red Española de Reservas de Biosfera ha sido reconocida por la UNESCO que considera a España como uno de los países más activos en esta labor.

Las Reservas de Biosfera son lugares singulares, ejemplos de desarrollo sostenible, declaradas a tal fin por la UNESCO. Durante sus décadas de vigencia han sido un referente mundial. España es uno de los países con más Reservas de la Biosfera declaradas. Las mismas son gestionadas por la entidad administrativa que las propone, pero su tutela global se desarrolla a través del Comité MaB, en el que están presentes administraciones, la comunidad científica, y los sectores sociales. Este comité MaB está adscrito al MARM a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

En el Comité MaB se discuten los proyectos y las actuaciones, y luego se suscriben los correspondientes convenios de colaboración. Este año se están suscribiendo 15 convenios distintos, que implican globalmente a unas 20 Reservas de Biosfera.

Durante estos dos últimos años se ha hecho una apuesta decidida para apoyar el desarrollo rural sostenible en las Reservas de Biosfera. A tal efecto se ha implementado una línea de apoyo que tiene globalmente unos 20 millones de euros de aportación Administración General del Estado a través de la DGDSMR, que se complementan con otros tantos aportados por Comunidades Autónomas y entidades locales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo