Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / FADEMUR reivindica una representación más equilibrada en la toma de decisiones y mayor atención a las necesidades de las mujeres

           

FADEMUR reivindica una representación más equilibrada en la toma de decisiones y mayor atención a las necesidades de las mujeres

16/10/2009

Bajo el lema “Las mujeres rurales al frente de la innovación”, las mujeres de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) queremos este año alzar nuestras voces para reclamar a los gobiernos de todas partes del mundo que sigue siendo necesario impulsar una representación más equilibrada entre hombres y mujeres en los procesos de toma de decisiones, en todos los niveles, asegurando que se preste atención a las necesidades y perspectivas de las mujeres. El poder de decisión que tienen las mujeres y su influencia en las políticas nacionales e internacionales sigue siendo mínimo, sobre todo, si se compara con la inmensa aportación que hacen al sector agrario y a la seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales estamos liderando la innovación, especialmente en tiempo de crisis, por lo que es necesario establecer un entorno propicio para desarrollar y mantener plenamente nuestras capacidades innovadoras. Hay que incluir la perspectiva de género en las políticas nacionales para la ciencia, la tecnología y la innovación ya que son determinantes para el desarrollo de las mujeres rurales; fomentando el espíritu empresarial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como nuevas vías de comercialización de productos hechos por mujeres.

Las mujeres rurales tenemos que seguir superando obstáculos si queremos acceder a la formación, a la educación y al mercado de trabajo. La participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad se sigue dificultando debido a la falta de servicios e infraestructuras del medio rural, guarderías, comedores escolares, centros de día y personal que atienda a las personas en situación de dependencia.

Desde FADEMUR reclamamos que se mantenga el compromiso de darnos un papel relevante en todos los aspectos del desarrollo rural. En necesario que las Administraciones traduzcan en realidades los nuevos derechos para que las mujeres rurales podamos avanzar en igualdad. Queremos que las administraciones aceleren el proceso y faciliten la puesta en marcha de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas que pueden facilitar unos niveles mayores de independencia económica entre la población usuaria y una mayor participación social y política en el medio rural.

Los gobiernos de todos los países tienen que considerar esta crisis como una advertencia sobre lo que podría ocurrir y aprovechar esta oportunidad para establecer un sistema sólido de seguridad alimentaria que sea justo y se base en los principios de la agricultura sostenible. Para conseguir la seguridad alimentaria a largo plazo los gobiernos deben apoyar la participación activa de los pequeños agricultores y más especialmente de las mujeres rurales que constituyen la mayoría de la población agrícola mundial. Las políticas nacionales para la ciencia, la tecnología y la innovación deberán incluir la cuestión de género, y deberán tomar en cuenta las normas informales y los aspectos culturales tales como el espíritu empresarial, la reciprocidad y la confianza mutua para el intercambio de información y conocimiento.

A nivel mundial, es fundamental adaptar las herramientas de producción para mejorar la cantidad y la calidad de los alimentos producidos, aliviar lo penoso de las labores agrícolas, permitir la producción en zonas precarias y disminuir las consecuencias nocivas para la salud que sufren en su mayoría las mujeres. Por estas razones tenemos mucho que decir, como agricultoras y ganaderas, además de consumidoras y responsables de la alimentación de muchos hogares

La mayoría de los pobres del planeta vive en zonas rurales y de ellos un 70 por ciento son mujeres cuyo principal medio de vida es la agricultura. El derecho a la alimentación es un derecho universal y las mujeres rurales son conscientes de que es necesario producir alimentos sanos y de calidad suficiente para alimentar a más de 6.000 millones de personas. Las mujeres representan el 40% de la mano de obra agrícola, pero sin embargo solo poseen el 1% de la propiedad de la tierra, teniendo menos accesos a los recursos materiales y financieros.

En este día, desde FADEMUR reclamamos que se cumpla la Ley de Igualdad, que las mujeres se incorporen plenamente a las empresas rurales y a las organizaciones que trabajan en el territorio, queremos que las mujeres participen en las OPAs, en las cooperativas, en las comunidades de regantes, en los grupos de acción local, en asociaciones de todo tipo, porque sólo cuando estamos se consideran nuestros problemas ya que todavía seguimos siendo una minoría en la toma de decisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo