• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Presentan un estudio pionero en España sobre salmonelosis en granjas porcinas

           

Presentan un estudio pionero en España sobre salmonelosis en granjas porcinas

28/09/2009

«El hecho de que un animal esté infectado no implica que la carne sea portadora de agentes patógenos», aclara Ana Carvajal, una de las responsables de la investigación. Sin embargo, la industria cárnica debe extremar las aciones, ya que una de las principales fuentes de contaminación en el matadero son los animales infectados que llegan para ser sacrificados. El bacilo se aloja en los ganglios linfáticos mesentéricos del ganado porcino. Las carnes para el consumo humano se pueden contaminar, de forma cruzada, por estas cepas de salmonela. En este sentido, la Unión Europea establece una estrategia de control de seguridad alimentaria desde la granja hasta el matadero.

El estudio, que forma parte de la tesis doctoral de Carina García Feliz, consistió en la toma de diez muestras de 232 cebaderos de casi todo el territorio nacional (en concreto, llegaron muestras a la Facultad de Veterinaria de León de 14 comunidades autónomas y 43 provincias). La forma de determinar si el cerdo está infectado por salmonelosis fue a través de las heces, el único método in vivo útil en estos casos. Diversas organizaciones de ganaderos y compañías de piensos remitieron las muestras a los laboratorios leoneses para su análisis.

Factores de riesgo

En las conclusiones del trabajo, publicado en Preventive Veterinary Medicine, establece como principal conclusión la identificación de dos factores de riesgo en las explotaciones ganaderas. La primera está relacionada con el pienso peletizado, utilizado cada vez más frecuentemente. «Las granjas que utilizan este tipo de alimento tienen un riesgo dos veces mayor de tener animales infectados respecto a las que no lo utilizan», explica Carvajal. Del estudio, un 57’2% de los cebaderos se declinaban por el pienso en pellets, frente a un 42’8% que seguía utilizando harinas. «La peletización causa unas condiciones favorables para la infección en la digestión, al modificar el ecosistema digestivo del cerdo», explica la especialista.

El segundo factor de riesgo está directamente relacionado con el tamaño de la granja. A mayor número de cebones, más posibilidades de que contraigan salmonelosis. «Este es un factor complejo, puesto que en otros países donde se ha realizado el mismo estudio, no se llega a las mismas conclusiones», apostilla Carvajal. Toda la información de este trabajo, financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en inglés), permitirá elaborar un programa de control de la enfermedad en los cebaderos por parte de la Administración. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo