Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Presentados los primeros resultados de la iniciativa «Horizontes Natura 2000»

           

Presentados los primeros resultados de la iniciativa «Horizontes Natura 2000»

18/09/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM Jesús Casas y el Director Ejecutivo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), Alejandro Sánchez presentaron ayer en Madrid un proyecto para fusionar el desarrollo sostenible del medio rural con la protección de los recursos naturales. La iniciativa se denomina “Horizontes Natura 2000” y su objetivo es apoyar la Red natural 2000 poniendo especial énfasis en el turismo verde y ornitológico.

La contribución total a esta iniciativa por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino será de 202.000 euros, siendo la aportación correspondiente a 2009 de 65.000 euros, y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2010. El coste total estimado para la realización del proyecto plurianual de 1.384.240 euros, con un importante apoyo financiero por parte de la Unión Europea cifrado en el 75% del proyecto.

CAMPAÑA EN ANDALUCÍA, EXTREMADURA, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEÓN

La Red Natura 2000 puede aportar importantes oportunidades de desarrollo rural en grandes zonas del interior de España, particularmente deprimidas, en las que uno de los pocos activos es, precisamente, un medio natural en buen estado de conservación y la asociación de esta naturaleza con determinados productos de calidad.

Por ello, esta campaña plantea promover las potencialidades de desarrollo sostenible en espacios de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA), en cuatro comunidades autónomas -Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León-, que acumulan el 63,5% de la superficie de Red Natura 2000 en España, con particular énfasis en las posibilidades del turismo verde y ornitológico.

Los objetivos específicos del proyecto global, cuya duración prevista es de tres años, son:

– Divulgar y promover entre la población de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León la Red Natura 2000, su importancia para la conservación de la biodiversidad y los posibles beneficios socioeconómicos que se pueden derivar de su existencia.

– Aumentar el apoyo, por parte de la población en general y de los sectores sociales más implicados en particular, a las políticas de conservación de la biodiversidad, dando respuesta a las dudas y preocupaciones que surgen ante la designación de espacios protegidos.

– Analizar y promover el potencial turístico de la Red Natura 2000 en estas Comunidades Autónomas, especialmente el turismo de observación de aves, que evidencia ya un importante potencial en estas regiones, aunque se trata de un interesante recurso utilizado, todavía, de forma poco ordenada en muchas localidades.

– Celebrar seminarios participativos para el desarrollo sostenible en espacios de la Red Natura 2000 en las cuatro Comunidades Autónomas objetivo. Estos seminarios permitirán recoger las inquietudes que plantea la declaración de espacios protegidos a administraciones autonómicas y locales, sectores sociales y otras entidades, con implicación en su gestión. Como resultado de los seminarios se seleccionarán áreas piloto (una por Comunidad Autónoma), donde se pongan en marcha proyectos de desarrollo y promoción rural con el planteamiento emanado de estas reuniones, para revitalizar el desarrollo socioeconómico .

– Desarrollar los citados casos prácticos en los lugares estratégicos seleccionados, dando lugar a las diferentes iniciativas de desarrollo rural, como por ejemplo: el turismo ornitológico o actividades de promoción de productos de calidad.

– Elaborar como resultado un documento de estrategia, que defina, a partir de los casos particulares, la visión general aportada por el proyecto, la situación óptima de llegada a escala pluriautonómica, y la consiguiente dinámica de extrapolación .

Durante el presente año la Seo/BirdLife esta realizando una planificación global de la campaña y, evaluando la situación de partida en las cuatro Comunidades Autónomas objeto del proyecto, con el fin de alcanzar los mejores resultados en cada caso. Asimismo, preparará material de apoyo a la campaña de promoción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo