La adición de fibra en las raciones de las cerdas gestantes puede favorecer un incremento en el número de lechones, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Nebraska-Lincoln. Los resultados han mostrado que las cerdas que durante la gestación comieron un aporte de fibra tuvieron 0,3 lechones más por camada que las cerdas alimentadas con una ración basada en grano.
Para conseguir este aumento de rendimiento en las camadas es preciso aportar a la cerda 350 gr por día de fibra detergente neutra, lo cual se consigue con una dieta con:
– un 18% de cáscara de soja
– un 46% de DDGS,
– un 34% de salvado y tercerillas
– un 25% de fibra de trigo
– un 23% de torta de alfalfa
– un 25% de pulpa de remolacha azucarera
– o un 45% de avena
La utilización de estos aportes de fibra puede incrementar el coste entre 0 a 15 euros por cerda en relación con una dieta a base de torta de soja, por lo que se tiene que comprobar el aumento de rendimiento en lechones para poder justificar este incremento de costes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.