Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Segunda jornada de SEPOR

           

Segunda jornada de SEPOR

17/09/2009

La jornada del miércoles 16 de septiembre, dentro del Simposio de Porcinocultura, en SEPOR, ha centrado su debate en el tema de la situación de la salmonella, su revisión y control dentro del sector.

El control de la infección por Salmonella en las granjas porcinas resulta de vital importancia para evitar tanto las alteraciones sanitarias y de bienestar animal derivadas del proceso, como su incidencia sobre la Salud Pública

Que los alimentos que se adquieran en el mercado sean sanos y seguros es lo que más preocupa en estos momentos a los consumidores y a la propia Unión Europea. La obtención de alimentos de origen animal que cumplan estos requisitos de calidad e inocuidad depende en gran medida de la fase inicial de producción en la granja.

La jornada moderada por el Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, ha sido de lleno completo entre personal inscrito y numerosos estudiantes que han asistido de oyentes.

El subdirector General de Sanidad Animal del MARM, Lucio Ignacio Goñi, ha hablado sobre “Paquete de higiene: situación actual en Salmonella”. Que junto al Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Miguel Martín Esteban ha completado la primera hora de la mañana de la Jornada dando las alternativas y nuevos retos de seguridad alimentaria y salud pública que deben tenerse en cuenta dentro de la producción porcina.

Puntualmente quienes han hablado de la Salmonelosis porcina en la Región de Murcia, han sido José Pastor Gómez, Jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería y Pesca de la CARM, y Lucas Domínguez Rodríguez, Director del Centro de Vigilancia Sanitaria. Visavet.

El profesor Lucas Domínguez Rodríguez a través de su conferencia, nos ha informado que a este respecto, la normativa europea está instaurando medidas muy estrictas para certificar la seguridad dentro de la cadena alimentaria, recayendo la responsabilidad sobre cada uno de sus eslabones, incluyendo el nivel de producción. Será necesario por tanto, extremar las garantías sanitarias a fin de ofrecer al consumidor un producto seguro, comenzando por la implantación de adecuadas medidas higiénicas sanitarias en la producción primaria.

En su exposición mantiene que: “Durante el año 2006 (EFSA, 2007), se confirmaron 165.023 casos de salmonelosis humana en la UE, siendo, como en años anteriores, el principal causante de brotes de toxiinfecciones alimentarias. En Estados Unidos se ha estimado que por cada caso de salmonelosis que se denuncia hay otros 29,5 casos en los que no se hace, niveles que con pocas oscilaciones serían aplicables también a otros países desarrollados, incluyendo el nuestro.
En cuanto a los aislamientos de esta bacteria en carnes, Salmonella se halló con mayor frecuencia en la carne fresca de pollo y de cerdo, con una prevalencia del 5,6% y del 1%, respectivamente (EFSA, 2007), lo que indica que todavía queda un camino por recorrer en el control de estos patógenos.

Tanto los datos nacionales como los europeos, nos indican que la carne de porcino podría estar involucrada en la aparición de casos de toxiinfección alimentaria por Salmonella.

Con respecto a la prevalencia de Salmonella en el ganado porcino, únicamente
cinco estados miembros poseen programas de vigilancia de Salmonella en granjas y/o mataderos de cerdo de engorde. Los datos de prevalencia varían según países, desde el 0% en Finlandia y Suecia hasta el 23% de los Países Bajos (EFSA, 2007). El control de la infección por Salmonella en las granjas porcinas resulta de vital importancia para evitar tanto las alteraciones sanitarias y de bienestar animal derivadas del proceso, como su incidencia sobre la Salud Pública. Resulta imprescindible por tanto, una concienciación de todos los sectores implicados para iniciar el proceso que nos conduzca al control en granja de estos agentes, para de esta forma poderlo eliminar en toda la cadena alimentaria. De no ser así, podrían incluso aparecer restricciones al comercio que pondrían en riesgo y comprometerían la actividad de este pujante sector que es vital para nuestra economía agraria. Lo más importante a destacar es que ningún factor de forma aislada logrará controlar el problema. Únicamente a través del control integral de todas las posibles fuentes de infección, y de la aplicación de todas las herramientas disponibles para su control, en todos los eslabones de la cadena alimentaria, conseguirá controlar la presencia de esta bacteria en los alimentos.

A este respecto, la Comunidad de Murcia ha iniciado en el año 2007 un programa pionero de control de la presencia de Salmonella en granjas de producción y reproducción. Los resultados obtenidos hasta el momento abren unas interesantes perspectivas, lo que podría significar una ventaja para los productores de esta Comunidad Autónoma si se consigue controlar la presencia de Salmonella en los alimentos, y cumplir así con los estándares de seguridad y calidad que requieren los consumidores”.

Finalizando la jornada de mañanas y tras el descanso se ha hablado de “Estrategias nutricionales para el control de la salmonella en porcino” a cargo de Victoria Pascual Carillón, Ingeniero Agrónomo y sobre “La influencia del agua en la producción porcina” a cargo de Fernando San Agustín Corvinos, veterinario

Uno de los temas más polémicos ha sido el de las “Enfermedades Políticas y su repercusión en la comercialización” a cargo de Francisco José Pallarés Martínez, quien ha realizado una valoración económica de la trascendencia de algunas medidas y decisiones a tomar en situaciones de presencia de enfermedades política que ha definido como la que puede ser utilizada tanto por los Estados Miembros de la UE como por terceros países para limitar el comercio de animales de abasto, distinguiendo entre enfermedades que suponen un grave riesgo para la salud animal y humana y otras que no tienen riesgo zoonósico .

Pallarés ha dicho en la introducción de su ponencia que “Las enfermedades del ganado porcino, se han convertido hoy por hoy en prácticamente el único elemento que puede dificultar e incluso impedir el comercio intra y extra comunitario de animales tanto para vida o para sacrificio, e incluso los productos derivados de éstos. Solo los criterios sanitarios pueden impedir que se comercie con proteína de origen animal.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo