Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un nuevo método para el diagnóstico de infecciones por pestivirus en el cerdo

           

Un nuevo método para el diagnóstico de infecciones por pestivirus en el cerdo

08/09/2009

La peste porcina clásica (PPC), una infección vírica altamente contagiosa en el cerdo doméstico y salvaje, es una de las enfermedades más devastadoras del ganado porcino en todo el mundo. La enfermedad es endémica en Asia y prevalece en muchos países de América Central y del Sur, así como en Europa del Este. El virus de la peste porcina clásica (VPPC), junto al virus de la diarrea vírica bovina y el virus de la enfermedad de la frontera se clasifican dentro del género Pestivirus, familia Flaviviridae.

Las infecciones de cerdos originadas por pestivirus (distintos al VPPC) pueden dar lugar a una enfermedad clínica que es indistinguible de la forma crónica de la PPC. La diferenciación rápida y precisa entre el VPPC y otros pestivirus es decisiva, porque mientras que el VPPC requiere de estrictas medidas de control para prevenir las grandes pérdidas económicas que produce en cerdos, las medidas zoosanitarias prescritas para los otros pestivirus no son inmediatas. Los virus que integran el género pestivirus (incluyendo el VPPC), están estrechamente relacionados, tanto inmunológica como genéticamente, y las infecciones por pestivirus de rumiantes en cerdos pueden resultar en diagnósticos falsos de PPC.

A continuación, se describe el desarrollo y evaluación de un nuevo RT-PCR multiplex, altamente sensible y específico para la detección simultánea y diferenciación rápida entre VPPC y otras infecciones por pestivirus en el cerdo.

La detección universal y diferencial se basó en el diseño de una pareja de cebadores, capaces de amplificar un fragmento del extremo 5´ no codificante del genoma (diagnóstico de pestivirus) y un fragmento del gen NS5B para la detección del VPPC. El ensayo demostró ser específico tras evaluarse un gran número de cepas de pestivirus de cerdo y rumiantes.

El análisis de 30 muestras de tejido homogeneizado procedentes de animales infectados de forma natural y animales no infectados por PPC, y de 40 muestras de sueros estándar evaluados como parte de dos tests comparativos entre laboratorios europeos (European Interlaboratory Comparison Tests) por parte del Laboratorio de Referencia en la Comunidad Europea en Hanover, Alemania, demostró que el método RT-PCR multiplex proporciona un diagnóstico diferencial de peste porcina clásica y otras infecciones por pestivirus en el cerdo de forma rápida, altamente sensible y económico.

El ensayo RT-PCR multiplex descrito proporciona una herramienta sensible para la detección simultánea y diferenciación rápida entre VPPC y otras infecciones por pestivirus en el cerdo. El método, rápido y económico, podría ser una buena alternativa para laboratorios de diagnóstico con recursos económicos limitados y probablemente localizados en países en desarrollo donde los brotes de PPC ocurren con frecuencia.

Este estudio se publicará en breve en la revista Veterinary Microbiology como “A multiplex RT-PCR assay for the rapid and differential diagnosis of classical swine fever and other pestivirus infections”. Arce HD, Pérez LJ, Frías MT, Rosell R, Tarradas J, Núñez JI, Ganges L. 1: Vet Microbiol. 2009 Jun 11. [Epub ahead of print].

Para descargar el artículo completo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo