• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Gobierno impulsa el desarrollo de un turismo sostenible, recreativo e innovador en el medio marino y el litoral español

           

El Gobierno impulsa el desarrollo de un turismo sostenible, recreativo e innovador en el medio marino y el litoral español

27/07/2009

El Consejo de Ministros ha acordado impulsar el desarrollo de un turismo sostenible, recreativo e innovador en el medio marino y el litoral español, a través de un acuerdo aprobado el pasado viernes.

Este Acuerdo parte del hecho de que el turismo sostenible en el medio marino y el litoral español requiere avanzar en la asunción de fuertes compromisos medioambientales. En este sentido, los Ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Industria, Turismo y Comercio y Ciencia e Innovación coordinaran sus esfuerzos para garantizar la viabilidad de los destinos turísticos y contribuir en materia de infraestructuras a la sostenibilidad de los mismos.

Se trata de una convergencia de sinergias en proyectos de infraestructuras turísticas y de mejora del medio marino, y de forma especial en los proyectos de recualificación integral de destinos turísticos maduros que se están desarrollando en la Playa de Palma, San Bartolomé de Tirajana y la Costa del Sol Occidental.

También se impulsará el estudio, la definición y la promoción de productos turísticos recreativos como pesca-turismo, eco-buceo en reservas marinas españolas y estaciones náuticas que tienen lugar en los destinos del litoral español.

Asimismo, se adoptarán las medidas necesarias para fomentar el turismo basado en la sostenibilidad del litoral y la calidad del medio marino y su promoción en los mercados internacionales. Igualmente, se impulsará la innovación turística, mediante la participación activa del sistema español de I+D, con la finalidad de compatibilizar la explotación turística con la sostenibilidad del mar y del litoral en base al conocimiento científico.

Entre las acciones a desarrollar en relación con la sostenibilidad del medio marino y del turismo litoral destacan:

-la promoción del conocimiento de los grandes proyectos de regeneración de playas, la concesión de banderas azules y de banderas de Calidad Q a las playas españolas, la creación de infraestructuras de valor turístico vinculadas al medio ambiente como los senderos litorales, las actividades de control de la erosión y degradación del borde marítimo y la protección y recuperación de los ecosistemas litorales.

-A partir de 2010 se incorporará en la información sobre los destinos turísticos litorales la información rutinaria sobre calidad de las aguas, a través del denominado «perfil de las aguas de baño». Asimismo, se fomentará la investigación científica en esta materia y, en especial, la relacionada con las agregaciones de medusas.

-En la información sobre destinos turísticos se incluirán las actividades recreativas sostenibles de observación de cetáceos que cumplan los requisitos de protección establecidos en la actual normativa. En este campo, se diseñará un sistema de certificación del carácter sostenible de esta actividad basada en el respeto al «Espacio Móvil de Protección», que podrá ser publicitado por las empresas que las desarrollen.

-También se definirá y promocionará un producto experimental innovador en el ámbito de la «pesca-turismo, como complemento y diversificación de las actividades de la pesca extractiva.

-Se apoyará la ampliación de la red de reservas marinas de interés pesquero y se facilitará el desarrollo turístico de los entornos bien conservados con paisajes litorales y submarinos de gran calidad. A corto plazo, se crearán nuevas reservas en Palamós y en La Gomera y se mantendrá la política de gestión de las existentes, enfocadas al mantenimiento de la biodiversidad marino y al fomento del «eco-buceo».
En este terreno, se impulsará la creación de centros de interpretación en las reservas marinas, potenciando las actividades de sensibilización en jóvenes y adultos.

-Asimismo, se fomentará la innovación de nuevos productos y servicios para el sector turístico, especialmente en lo referente al tratamiento de aguas, residuos y emisarios, control del aire y del entorno así como la conservación de la flota y fauna marina.

-Los organismos públicos de investigación, en especial, el CSIC y el IEO elaborarán cuantos estudios e informes les sean solicitados para cumplir este Acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo