Ante la presencia ayer en Bruselas de nuestra Consejera de Agricultura y Ganadería, en representación de las CC.AA., en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde se tratará, entre otros temas, la crítica situación del sector lácteo, la Alianza por la Unidad del Campo, formada por las organizaciones COAG y UPA de Castilla y León, piden a Silvia Clemente que defienda el mantenimiento de las cuotas lácteas más allá de 2015, frente a las intenciones de la Comisión Europea de desmantelarlas a partir de esta fecha.
Igualmente, la Alianza pide que se retire del acuerdo por el que se aprobó la revisión de la PAC (chequeo) de 2008, el incremento indiscriminado del 5 % de las cuotas a nivel de la UE, dado que esta medida favorece claramente a los estados que más producen, colocando sus excedentes en los deficitarios, como es el caso de España, hundiendo los precios en origen a los ganaderios.
La gravísima crisis que atraviesa el sector, a nivel europeo, pone en evidencia que es imprescindible el mantenimiento de mecanismos de regulación de las producciones y de los mercados, y que frente al desmantelamiento de tales mecanismos, es necesario mantener activado de forma permanente el sistema de intervención de la leche en polvo y la mantequilla.
Junto a lo anterior, se debe incrementar el control sobre la calidad de la leche líquida envasada y de los derivados lácteos, tanto durante el proceso de transformación (industrias) como de distribución, así como activar políticas comunitarias de control y transparencia de los precios en destino, evitando prácticas como la de la venta a pérdidas, que habitualmente utilizan algunas multinacionales de la distribución.
Respecto a otro de los temas de importancia que integra el orden del día del Consejo de Ministros de Agricultura, la seguridad y sanidad pecuaria, en que los programas europeos de vigilancia, control y erradicación de las enfermedades pecuarias (brucelosis, tuberculosis, fiebre aftosa, lengua azul, salmonelosis, encefalopatías, etc.), corren el peligro de ver reducida sustancialmente la cofinanciación tratándose de cuestiones estratégicas para el desarrollo de la ganadería y del máximo interés público. Desde la Alianza UPA y COAG de Castilla y León exigimos la máxima financiación comunitaria para evitar la renacionalización de los programas de sanidad pecuaria, que perjudicaría especialmente a nuestra comunidad.
En este mismo sentido, dada la gravísima crisis del sector ganadero, proponemos la eliminación de costes como las tasas ganaderas, los derivados de la eliminación de los MER en matadero, etc., así como una política indemnizatoria suficiente, incluido el lucro cesante, para cubrir los sacrificios de animales derivados de las campañas de saneamiento.
Por último, dado que también se abordará por los Ministros de Agricultura de la UE un convenio de colaboración con la FAO para mantener un nivel de seguridad alimentaria ante la creciente demanda por el incremento de la población mundial, la Alianza COAG y UPA estimamos ineludible la consideración de nuestro sector agrario como estratégico y base de la alimentación, por lo que se deben desarrollar políticas comunitarias que eviten el desmantelamiento del sector productor ante la permanente caída de rentas y, muy en particular, las explotaciones que conforman el modelo social agrario que está sufriendo más duramente la actual crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.