El Panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido un dictamen sobre la brucelosis porcina (Brucella suis). No existen actualmente exigencias de control y vigilancia de la B. suis en cerdos domésticos o silvestres, por lo que hay falta de datos epidemiológicos sistemáticos.
B. suis se compone de 5 biovares, aunque la infección en cerdos solo es causada por los 3 primeros (1,2 y 3). Solo el 1 y 3 son altamente patógenos y causan daños severos en las personas.
La opinión del Panel señala que los jabalíes son la principal fuente de infección de los cerdos domésticos y que sería conveniente mejorar la especificidad de los actuales test de diagnóstico. También hace hincapié en que en las explotaciones porcinas se debería estar muy atento a cualquier signo clínico indicativo de la enfermedad y a los riesgos adicionales provocados por la alimentación ilegal de restos de catering.
Según el Panel, los centros de recogida de semen podrían ser una importante vía de transmisión de la enfermedad, por lo que los machos mantenidos en estos centros deberían ser seleccionados e introducidos desde explotaciones en las que se haya probado epidemiologicamente, que son libres de B. suis
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.