Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG ha reclamado a los Ministros de Agricultura de la UE líneas de apoyo específicas para el modelo social y familiar de agricultura

           

COAG ha reclamado a los Ministros de Agricultura de la UE líneas de apoyo específicas para el modelo social y familiar de agricultura

23/06/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamaron ayer en Luxemburgo a los Ministros de Agricultura de los 27 soluciones inmediatas y medidas concretas para rescatar al sector agrario de la grave crisis en la que se encuentra inmerso. El responsable de Relaciones Internacionales de COAG, Rafael Hernández, junto a los máximos responsables de los sectores ganaderos, frutas y hortalizas y aceite de oliva, ha encabezado la nutrida delegación de COAG que ha defendido los intereses de las pequeñas y medianas explotaciones familiares y del modelo social de agricultura en la manifestación de agricultores y ganaderos europeos.

Para afrontar la crisis de precios del sector lácteo, COAG ha reclamado a las autoridades comunitarias medidas que garanticen un precio remunerativo para los ganaderos de leche. En este sentido, los responsables de esta organización han solicitado que se asegure un control de la producción mediante el reforzamiento de los mecanismos de regulación del mercado, tales como el sistema de cuotas o la intervención pública de mantequilla y leche en polvo. “Para ello, es imprescindible eliminar los puntos aprobados en la última reforma de la Política Agraria Común (PAC) tales como la eliminación de las cuotas de producción más allá de 2015 y el incremento anual del 1% de la cuota aprobado por la UE para los países comunitarios”, ha puntualizado Rosario Arrendondo, responsable de Producción Láctea de la Comisión Ejecutiva de COAG.

En el sector del olivar, tras la reciente activación del sistema de almacenamiento privado, los representantes de COAG han propuesto en Luxemburgo que se estudien otras medidas que pueden ayudar a combatir la brutal crisis de precios del aceite, tales como el desvío para usos industriales del producto de menor calidad, como el de orujo, o la pignoración de créditos (en los que el aceite se usaría como prenda o garantía. Una vez vendido el producto, el crédito se devuelve). Sin embargo, lo fundamental para sucesivas campañas es que se realicen las gestiones políticas necesarias para actualizar (al menos, hasta un mínimo de 2,40 €/kg.) los niveles que desencadenan el almacenamiento privado, establecidos hace más de una década, y que no responden a las actuales circunstancias de producción.

En el caso de las frutas y hortalizas, COAG ha solicitado al Consejo de Ministros de la UE que se condicione la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos. Asimismo, ha recordado que la calidad de las producciones europeas es elevada y los agricultores han de cumplir obligatoriamente numerosos requisitos medioambientales y sociales que tienen importantes repercusiones sobre los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo