• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Varias agencias comunitarias dictaminan sobre MRSA

           

Varias agencias comunitarias dictaminan sobre MRSA

17/06/2009

Los animales productores de alimentos, como el cerdo, el pollo o el ternero pueden llevar, sin mostrar ningún síntoma, una cepa específica de la bacteria Estanfilococcus aureus resistente a meticilina (MRSA por sus siglas en inglés) llamada CC398. Mientras que los alimentos pueden contaminarse con MRSA, no hay evidencia de que comer o manejar alimentos contaminados pueda suponer un riesgo para los humanos. Las personas en contacto con animales vivos que lleven la cepa CC398 pueden estar en riesgo de infección. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en un informe que han presentado de manera conjunta la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) en relación con la MRSA en ganado, mascotas y alimentos.

El informe también señala que los animales de compañía pueden infectarse con MRSA. Inicialmente la bacteria pasa de los humanos a las mascotas y de éstas, de nuevo a las personas. Resulta importante unas buenas prácticas de higiene, incluyendo el lavado de manos tras el contacto con los animales, así como evitar el contacto con las secreciones nasales, saliva y heridas. A nivel de granja, habría que implementar medidas de control en relación con el movimiento animal y el contacto entre animales vivos y personas, por ser los factores fundamentales de transmisión.

El Comité de Productos Veterinarios de la EMEA ha encontrado que MRSA es resistente a casi todos los antibióticos del grupo de los beta-lactámicos (incluyen derivados de la penicillina, cefalosporinas, monobactámicos y carbapenémicos) y frecuentemente a otros antimicrobianos. El Comité recomienda un uso prudente de los antimicrobianos en los animales, eliminando usos innecesarios, así como evitar la utilización en animales de medicinas usadas para el tratamiento de MRSA en personas.

Las infecciones por MRSA están muy extendidas en hospitales siendo la principal causa de infección hospitalaria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo