Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La FAO apoya la formación de líderes para la gestión de territorios rurales en Perú, Chile y Bolivia

           

La FAO apoya la formación de líderes para la gestión de territorios rurales en Perú, Chile y Bolivia

08/06/2009

Noventa dirigentes campesinos de Perú, Chile y Bolivia participan en cursos apoyados por la FAO para formar líderes para la gestión territorial rural. Los cursos se desarrollan de manera paralela en los tres países, con la participación de organizaciones asociadas a la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM), e integra el “Programa Regional para promover y reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil”, financiado por la cooperación española.

“Para nosotros es muy importante la participación de todos los actores involucrados en este proceso de capacitación, para lograr que el liderazgo de las organizaciones esté al mejor nivel”, dijo el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, al inaugurar ayer el curso con dirigentes campesinos chilenos.

Eugenio León, secretario general del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, (MUCECH) agregó que la capacitación ayudaría a los dirigentes a participar más activamente de los nuevos procesos del agro.

La actividad forma parte de los esfuerzos de la FAO para fortalecer y facilitar la participación social en el proceso de formulación, implementación evaluación de políticas públicas para el sector rural, compromiso asumido en la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR).

En Chile, participan del curso integrantes de organizaciones afiliadas al MUCECH, en Bolivia de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC), mientras que en Perú líderes de la Confederación Campesina del Perú (CCP), participarán en este curso que empezará el 19 de junio.

El objetivo del curso –que tiene una modalidad de aprendizaje presencial y otra virtual- es fortalecer la capacidad de acción social, diálogo político e influencia de aquellas organizaciones rurales de nivel comunal y provincial a través de la formación de líderes rurales -mujeres y hombres- para contribuir a disminuir la situación de exclusión social que les afecta mediante un enfoque basado en el desarrollo territorial rural.

Los cursos en los tres países también servirán para actualizar conceptos, enfoques y métodos sobre la perspectiva territorial del desarrollo, fortalecer las capacidades de gestión de los líderes rurales, constituir un espacio de intercambio de experiencias entre los dirigentes participantes, para estimular su identidad como sector y para potenciar la articulación de iniciativas conjuntas.

Los 10 mejores alumnos de cada curso conformarán una delegación de 30 participantes que realizarán una Gira Técnica a España, durante el mes de septiembre, para visitar experiencias en terreno y capacitarse en la metodología del Programa LEADER de la UE. En esta metodología, el protagonismo no lo juegan las administraciones sino los grupos de acción local, formados por agricultores, mujeres rurales, jóvenes emprendedores, etc., eligiendo ellos mismos los proyectos a financiar.

Formación de líderes es un esfuerzo conjunto

La capacitación está financiada por el Fondo Fiduciario España FAO para América Latina y el Caribe en el marco del “Programa regional para reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil”. La coordinación de la actividad está a cargo de la Oficina Regional de la FAO, y cuenta con el apoyo de su Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas.

La ejecución de los cursos en los países está a cargo de distintas organizaciones: en Chile, por el Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA); en Bolivia, por la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC); y en Perú por el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES). Además cuenta con el apoyo de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) para la Gira Técnica a España.

Un nuevo enfoque para el desarrollo rural

El Desarrollo Territorial Rural (DTR) se plantea como un enfoque que busca identificar las particularidades de cada territorio, con el fin de promover programas y proyectos basados en las ventajas comparativas del mismo, que permitan que los habitantes sean protagonistas de su propio bienestar.

En los últimos años se ha constatado que el mundo rural comienza a diversificarse, ya no está ligado únicamente a un rol puramente productivo y agrícola, sino que los habitantes de territorios rurales amplían sus sectores laborales y acceden a nuevos servicios como una forma de promover su bienestar.

Por eso se requiere de un enfoque de desarrollo que tome en cuenta todos estos aspectos, y que supere las políticas públicas sectoriales y sobre todo las relacionadas con el logro de la seguridad alimentaría y nutricional que se hacen insuficientes frente al escenario diversificado de la vida y la producción rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo