La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora la decisión del Gobierno ruso de levantar todas las limitaciones existentes a las exportaciones de porcino de España, pero denuncia la gravísima situación que sigue atravesando el sector.
El mercado ruso es el primer destinatario de nuestras exportaciones de porcino. En el año 2008, el 42,7% del total de las exportaciones a países terceros se dirigió a la Federación de Rusia, un volumen que representa el 3,1% del total de la carne de porcino producida en España en ese año.
Desde UPA valoramos que Rusia haya levantado todas las injustas limitaciones a las exportaciones de porcino de España, que con la excusa de la aparición de brotes de la gripe AH1N1 restringía la entrada en este país desde el 13 de mayo de cerdos vivos, carne de porcino y productos de su transformación.
Sin embargo, debemos seguir denunciando la situación de gravísima crisis en la que se encuentra el sector porcino, desde el desaforado incremento de los precios de las materias primas en 2007, cuyo coste no ha podido ser en ningún momento repercutido a lo largo de la cadena alimentaria, y que ha sido aún más perjudicado por las consecuencias sobre el consumo de la crisis económica general y sobre el crédito por la parálisis del sistema financiero.
Por ello, pedimos que se tomen medidas inmediatas, empezando por la aceptación por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la concesión de restituciones a la exportación y continuando con las demás políticas de estabilización de mercados que aún quedan en la actual Política Agraria Común (PAC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.