Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FIMA Ganadera: Los precios y la seguridad, temas centrales de la penúltima jornada del salón ganadero

           

FIMA Ganadera: Los precios y la seguridad, temas centrales de la penúltima jornada del salón ganadero

27/03/2009

Zaragoza, 26 de marzo 2009.- A falta de un día para cerrar sus puertas, la novena edición de la Feria Internacional de Producción Animal continúa su apuesta por la producción de calidad y la seguridad alimentaria. Al igual que en los dos días anteriores, la jornada de hoy ha estado marcada por la gran afluencia de público visitante que es la tónica general en FIMA GANADERA 2009.

En los 75.000 metros de exposición, distribuidos entre los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de Feria de Zaragoza, se dan cita las principales empresas vinculadas con el sector pecuario internacional, que exhiben las innovaciones que marcan el futuro de este sector. Así, con un total de 810 expositores procedentes de 24 países, el salón es protagonista de un gran número de visitas y contactos comerciales.

El área congresual del certamen también ha contado con una larga lista de asistentes. En el Auditorio del Centro de Congresos se ha celebrado el VIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales, organizado por ACCOE (Asociación de Cereales y Oleaginosas de España), que ha contado con la presencia del consejero de Agricultura aragonés, Gonzalo Arguilé.

“Estamos en una situación de incertidumbre y de inestabilidad”, ha dicho Arguilé, quien también ha recalcado el tema de los precios, ya que tras un momento de optimismo, a finales de 2007, “ahora la situación ha cambiado y tanto los ganaderos como los cerealistas están quejosos”.

En cuanto a sus objetivos, el consejero del Ejecutivo aragonés ha señalado que su “deseo” es que el producto final que se obtiene de los cereales permita vivir de manera satisfactoria a todos los que están dentro de la cadena de producción y alimentos”.

Según ha manifestado el representante del Departamento de Agricultura, “la crisis pesa para todos, pero a unos afecta más que a otros”, por lo que ha augurado un “normalización” de la economía que sirva para ayudar a los productores de cereal y oleaginosas.

A juicio de Arguilé, en este tiempo, la Unión Europea ha tomado “al menos una decisión sabia”, que es la de eliminar la política de tierras no cultivadas. “Con la eliminación del barbecho se pone a disposición de la alimentación mayor superficie de explotación”, ha concluido.

Tras la intervención del consejero Arguilé, el experto Santiago Bernal ha hablado acerca de la situación y la perspectiva de los mercados nacionales e internacionales de cereales. En este sentido, ha expresado su opinión sobre la influencia del exterior en nuestro mercado, dado que “todo lo que ocurre en el mundo, nos afecta a nosotros”.

Entre los factores que pueden influir en la producción de cereales y oleaginosas ha subrayado que “uno de los principales problemas” es la restricción de créditos y el poco acceso a la financiación”. Entre otros aspectos ha considerado las medidas proteccionistas que distorsionan los mercados y ha puesto como ejemplo los casos de Argentina o Arabia Saudí. La bajada de la demanda “en torno al diez o el quince por ciento”, la disminución de los precios de las materias primas o la alta volatilidad son algunos de los asuntos claves para afrontar el futuro del sector con mayor optimismo.

Para Bernal, es “incomprensible” que a pesar de haber subido la población en el mundo, el consumo de carne ha descendido, lo que supone “un cambio drástico en la mentalidad de los consumidores y del mercado en general”.

También en el Centro de Congresos ha tenido lugar la celebración de reuniones y asambleas como la celebrada por ASESCU, Asociación Española de Cunicultura o la jornada técnica sobre la figura del veterinario, que ha servido para poner de manifiesto su trabajo como clínico, pero a la vez de gestor. La sesión ha sido organizada por la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón, AVPA.

Por la tarde, la Plaza de Feria de Zaragoza ha sido el centro de las miradas gracias a la exhibición de perros pastor, que ha llevado a cabo el Grupo Pastores. La demostración ha consistido en mostrar las habilidades para cuidar, manejar y conducir un rebaño de ovejas y un grupo de patos.

Como anécdotas de la jornada cabe destacar la presencia del pentacampeón del Tour de Francia, el ciclista navarro Miguel Induráin. Además, el pabellón 7 ha visto cómo ha aumentado el número de cabezas de ganado, de las más de 1.000 que comenzaron el certamen, con el nacimiento de varias ovejas a lo largo del día.

SEGUNDA JORNADA DE MISIONES COMERCIALES

También hoy ha tenido lugar el segundo y último día dedicado a los encuentros de Misiones Comerciales. Más de 140 empresas importadoras han desarrollado un amplio programa de entrevistas y encuentros entre las delegaciones internacionales y los expositores españoles.

El punto de información situado en el pabellón 6 ha contado con una nutrida representación de profesionales procedentes de diecisiete países – Argelia, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Honduras, Hungría, Jordania, Líbano, Marruecos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Túnez y Venezuela- que tratan de abrir nuevos mercados y contactos comerciales para la producción española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo