Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Arranca la cita agropecuaria más importante del año en Europa, FIMA Ganadera 2009

           

Arranca la cita agropecuaria más importante del año en Europa, FIMA Ganadera 2009

25/03/2009

Pagina nueva 1


Zaragoza, 24 de marzo 2009.- Desde hoy y hasta el próximo viernes, las
instalaciones de Feria de Zaragoza se convierten en el mejor escaparate del
sector agropecuario internacional. La novena edición de la Feria Internacional
para la Producción Animal, FIMA GANADERA, ha abierto sus puertas esta mañana con
la presencia de 810 expositores procedentes de 24 países. Se trata, sin duda, de
la mayor plataforma de la industria ganadera que existe en estos momentos en el
sur de Europa.

 

En el
acto de inauguración ha estado presente el presidente del Gobierno de Aragón,
Marcelino Iglesias, acompañado de un nutrido grupo de personalidades y
representantes de las instituciones y asociaciones vinculadas con esta área.
Entre ellos destacaba el consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de
Aragón, Gonzalo Arguilé, el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, o el
director del Centro Nacional de Referencia de las Encefalopatías Espongiformes
Transmisibles, Juan José Badiola, entre otros representantes de la región.

 

Tras
el corte de cinta protocolario, la comitiva ha recorrido los 75.000 metros
cuadrados que conforman esta novena edición del salón –distribuidos entre los
pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9-. Las innovaciones técnicas y las más de 1.000
cabezas de ganado que se exhiben en FIMA GANADERA 2009 han sido algunas de las
protagonistas del recorrido.

El
consejero de Agricultura y Alimentación aragonés ha asegurado que a pesar del
momento de crisis actual, el sector ganadero tiene “mucho futuro”, debido
fundamentalmente a la apuesta de los productores y ganaderos por ofrecer
“seguridad alimentaria y calidad al consumidor”. En este sentido, ha afirmado
que tanto Aragón como España “están a la cabeza” en alimentos de seguros y de
calidad y ha destacado que, en ocasiones, el sector agrario está “infravalorada”
y “olvidado”. Sin embargo, a juicio de Arguilé, se trata de un segmento “de
importancia crucial” que representa el 58 por ciento de la producción final
agraria.

 

FIMA
GANADERA es “la  primera feria de España”, gracias a su importancia económica y
a la presencia de expositores nacionales y extranjeros. Así, el titular de
Agricultura ha hecho hincapié en las innovaciones técnicas que se han presentado
en el marco del certamen, que dan muestra de l “gran momento del sector”, que a
juicio de Arguilé es “dinámico y de mucho futuro”.

 

Para
el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, la presencia de las más de
150 delegaciones de Misiones Comerciales confirman la relevancia y la
repercusión de este certamen bienal. Durante estas cuatro jornadas, según ha
explicado Teruel, se celebrarán más de sesenta jornadas en las instalaciones
feriales, lo que supone que el sector apuesta por FIMA GANADERA.

 

El
presidente del ente ferial ha confiado en el papel de las ferias como referente
para las empresas. En opinión de Teruel, la crisis se nota en todos los
sectores, “especialmente en el agropecuario”, pero ha sugerido que una forma de
salir de ella es “vender los productos y exhibirlos en salones como éste”.

 


Además del acto de inauguración, FIMA GANADERA ha sido marco de múltiples
presentaciones y reuniones de asociaciones del sector ganadero. Los temas de
debate han sido muy amplios y variados. Desde la nutrición, hasta la sanidad
animal, pasando por los precios de la leche y el vacuno han sido algunos de los
temas que han centrado las jornadas técnicas celebradas en la primera jornada
del salón.

 

En la
Feria Internacional de Producción Animal también tienen cabida los niños. Un
grupo de treinta chavales del colegio Corazonistas Moncayo ha participado en el
taller de Cocina Mediterránea, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino. A lo largo de toda la mañana, los niños han podido
disfrutar de un amplio programa en el que han aprendido la importancia de
incluir las frutas y verduras en las comidas, además de la carne y el pescado.
Se trata de una actividad que trata de difundir la dieta mediterránea entre los
más pequeños.

 

El
presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, les dado la bienvenida y les ha
deseado un día para “disfrutar y aprender” en FIMA GANADERA. “Es importante que
estéis hoy aquí”, les ha dicho Teruel. “Ojala que con esta visita, además de
educativa, os sirva para que, al menos uno de vosotros, se dedique al oficio de
ganadero, un oficio bonito, interesante y que sirve para dar calidad en la
alimentación de las personas”.  

 

Tras
la visita a la Feria, los escolares han disfrutado de una exhibición de cabalo
galego en el ring situado en el pabellón 7. Se trata, según les han explicado a
los chavales, de una raza en peligro de extinción que vive en el monte de manera
salvaje y se caracteriza por el color negro azabache.

 

Desde
el pasado domingo, día en el que llegaron los animales a las instalaciones
feriales, han sido varias las hembras que han parido en el pabellón 7 de Feria
de Zaragoza. Entre las anécdotas de la primera jornada cabe destacar el
nacimiento de un nuevo ternero, que se ha producido a las 17.00 horas, de la
raza Alistana- Sanabresa. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en
perfecto estado de salud.

 

 

 


AGENDA PARA EL MIÉRCOLES, 25 DE MARZO

 

10’00 horas

Auditorio

(C.Congresos)

–         


Jornada Técnica sobre Claves para afrontar la crisis por parte de un
sector primario

Organiza
ASOPROVAC – Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne.

 

10’00 horas

Sala 1

(C.Congresos)

– Reunión de
VETERINDUSTRIA – Asociación Empresarial de la Industria Zoosanitaria

10’00 horas

Sala 2

(C.Congresos)

–         


Jornada sobre Caprino


Organiza FEAGAS – Federación de Asociaciones de Ganado Selecto

10’00 horas

Sala 3

(C.Congresos)

–         


 Presentación Técnica sobre Herd Navigator: El nuevo modo de
gestionar la explotación lechera


Organiza DELAVAL EQUIPOS, S.A.

 

10’00 horas

Sala 4

(C.Congresos)

–         


Seminario sobre Certificación de Producto


 Organiza LABORATORIO DIAGNOSTICO GENERAL

10’00 horas

Sala Pab. 8

–         


Jornada sobre Ovino

Organiza CCAE
– Confederación de Cooperativas Agrarias de España

 

10’00 horas

Sala Pab. 7

–         


Reunión de CESFAC – Confederación Española de Fabricantes de
Alimentos Compuestos para Animales
–         

 

10’00 horas

Sala Pab. 4

–         


Presentación de Proyecto Interreg

Organiza
GROUPE GASCON

10’00 horas

Bodega

–         


Reunión de ANCOPORC – Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado
Porcino, con ganaderos de Polonia

11’00 horas

Sala Pab. 6

–         


Reunión de ANPROGAPOR – Asociación Nacional de Productores de Ganado
Porcino

12’00 horas

Sala P 4

(plta.superior)

–         


Jornada Técnica Alto a la castración porcina: posibilidades de
futuro

Organizan
EMBAJADA DE HOLANDA EN ESPAÑA y PVE – Organización Interprofesional
Holandesa del Ganado, la Carne y los Huevos

16’00 horas

Auditorio

(C.Congresos)

–         


Sesión de la LONJA AGROPECUARIA DE BINEFAR

16’00 horas

Sala 1

(C.Congresos)

–         


Reunión de ANAPORC – Asociación Nacional de Porcicultura Científica

16’00 horas

Sala Pab. 6

–         


Jornada Técnica sobre Alternativas nutricionales: Un valor agregado
necesario
. 
Organiza PREBIA

16’30 horas

Bodega

–         


Reunión de Directores Generales de Comunidades Autónomas.

Organiza
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

17’00 horas

Sala Pab. 6

–         


Conferencias Técnicas sobre

ü      


Nuevo sistema de inseminación Magaplus DD.

ü      


Diluyentes de nueva generación: extra larga duración Duragen

ü      


Servicio de asesoría externo como apoyo a los Centros de
Investigación porcinos.

Organiza
MAGAPOR



 

17’00 horas

Sala 3

(C.Congresos)

–         


Jornada sobre Marketing Avícola

Organiza REAL
ESCUELA DE AVICULTURA

17’00 horas

Sala 4

(C.Congresos)

–         


Presentación de Clik

ü      

La
miasis cutánea del ovino

ü      

Clik
una nueva alternativa para el ovino de carne

Organiza
NOVARTIS ESPAÑA

18’00 horas

Sala Pab. 7

–         


Jornada Técnica Presentación del Alelo Rasa Oviaragon (ROA)

Organiza:
CARNES OVIARAGON, SCL

19’30 horas

Auditorio

(C.Congresos)

–         


Homenaje al Profesor Isidro Sierra Alfranca, Catedrático de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza

Organiza
FACULTAD DE VETERINARIA

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo