La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha publicado su versión definitiva sobre una guía de los animales de ingeniería genética. Esta guía clarifica la autoridad de la FDA y proporciona recomendaciones a los productores de animales de ingeniería genética, con el fin de que puedan cumplir con las obligaciones que marca la ley. La guía también ayudará a la FDA a revisar, de manera eficaz, las solicitudes de productos de animales de ingeniería genética, con el fin de asegurar su seguridad y eficacia.
Más información en:
Un borrador de esta guía se publicó en septiembre pasado con un período de 60 días para recibir comentarios al respecto. Durante dicho período, la FDA ha recibido 28.000 aportaciones.
La ingeniería genética generalmente se refiere al uso de la técnica del ADN recombinante para introducir nuevas características en un organismo. Los animales procedentes de ingeniería genética tienen ADN recombinante con el fin de darles unas nuevas propiedades.
La Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de EEUU define a los medicamentos como los productos (otros que alimentos) que intentan afectar a la estructura o función de personas o animales. En este sentido, el ADN recombinante que está en un animal de ingeniería genética con el fin de cambiarle su estructura o función entraría dentro de la definición de medicamento. De acuerdo con la guía, los productores de estos animales tienen que demostrar que no se perjudica a la salud del animal y que son seguros para su consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.