La política de desarrollo rural contará con más fondos como resultado del acuerdo político sobre el “chequeo médico” de la PAC. Los fondos procederán en su mayoría de un transvase de las ayudas directas del FEAGA hacia el FEADER, conseguido mediante una doble modificación del mecanismo actual de la modulación:
– el incremento gradual de los porcentajes de recorte de las ayudas directas (por encima de los primeros 5.000 euros por beneficiario), duplicándose la tasa desde el 5% actual hasta el 10% en el ejercicio presupuestario 2013
– la creación de una modulación llamada progresiva que añadirá un 4% de recorte para los perceptores de más de 300.000 euros a partir de 2009
Los fondos recortados nutrirán el FEADER, y deberán ser acompañados en su aplicación con fondos nacionales. La cofinanciación del FEADER será mucho más alta que hasta ahora: llegará al 75%, y hasta el 90% en las regiones de la cohesión.
Los nuevos fondos (FEADER más aportación nacional) deberán incorporarse a los PDR para financiar medidas incluidas en los denominados “nuevos retos”. Estos eran en la propuesta inicial de carácter ambiental (cambio climático, energías renovables, gestión del agua, biodiversidad), habiéndose incorporado en el acuerdo la posibilidad de usarlos para medidas de acompañamiento en el sector lechero y para innovación.
Por otro lado, en la revisión del antiguo artículo 69 (pagos adicionales por calidad, medio ambiente o comercialización) se han incorporado al menú de posibles medidas diversas actuaciones de apoyo a sectores en dificultades, tanto mejoras estructurales como seguros agrarios y ayudas a las rentas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.