Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Sevilla insta a la ministra espinosa a defender en bruselas el reforzamiento de la PAC con un presupuesto sólido y autónomo

           

ASAJA-Sevilla insta a la ministra espinosa a defender en bruselas el reforzamiento de la PAC con un presupuesto sólido y autónomo

19/11/2008

Sevilla, 18 de noviembre de 2008.- Más allá de su función económica y social, el sector agrario tiene un papel estratégico y, por tanto, debe ser tratado como tal. Por ello, ASAJA-Sevilla ha pedido a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que en estos momentos negocia en Bruselas la última propuesta para la reforma de la PAC, conocida como “Chequeo Médico”, que se oponga a cualquier recorte presupuestario en esta política vital para España y para todos los territorios de UE.

Pese a que los agricultores y ganaderos representan tan solo el 3% del total de la población europea, su actividad profesional da de comer al 97% restante, emplea a mas de 10 millones de personas y ocupa y preserva el 80% del territorio de la UE, en muchos casos en las zonas mas desfavorecidas de Europa. En términos económicos, si bien la PAC absorbe el 0,5% del PIB del conjunto de la UE, solo la agricultura aporta cerca del 4% a ese PIB. Estos datos ponen de manifiesto el papel estratégico de este sector, que además es un aliado medioambiental indiscutible, puesto que actúa como sumidero de CO2 y es capaz de generar combustibles alternativos al petróleo, constituyendo el primer agente en la lucha contra el cambio climático.

Como reto de futuro, y tras las crisis alimentarias acaecidas, debemos ser capaces de duplicar la producción alimentaria de aquí a 2050 para poder abastecer a una población mundial que en esa fecha rebasará los 9 mil millones de habitantes, y para eso se necesita inversión y preupuesto.

En este contexto, la UE plantea un “Chequeo Médico” de la PAC que, en opinión de ASAJA-Sevilla, debería ser aprovechado para situar la agricultura europea en las mejores condiciones para afrontar los retos de futuro, porque reforzar la PAC es hacer fuerte a Europa. Reforzar la PAC pasa, a corto plazo, por adoptar una serie de medidas esenciales como son: mantener los mecanismos de apoyo al sector y la intervención en los mercados en momentos de crisis; eliminar la retirada obligatoria de tierras; adoptar de forma definitiva el desacoplamiento total de las ayudas y no penalizar a los productores con nuevas modulaciones.

Desde ASAJA-Sevilla hemos transmitido a la ministra Espinosa la necesidad de avanzar en el desacoplamiento total de todas las producciones, dejando libertad al agricultor y ganadero para planificar su empresa agraria. De adoptarse esta medida a nivel comunitario se lograría uniformizar la PAC y simplificar el sistema. De igual modo, ASAJA-Sevilla se muestra totalmente en contra de cualquier nuevo recorte en las rentas de los productores (modulación de las ayudas y artículo 68) que vaya dirigido a financiar otras medidas que deberían contar con un presupuesto autónomo e independiente. Debemos recordar que con la propuesta de “Chequeo Médico” que en estos momentos se debate en Bruselas, la agricultura andaluza pierde más de 1.116 millones de euros.

Por último, ASAJA-Sevilla reitera que es fundamental asegurar que la agricultura conserve un presupuesto suficiente e independiente de los programas destinados al desarrollo rural puesto que sin presupuesto no se pueden hacer políticas, y además el desarrollo rural es lo suficientemente importante para contar con un presupuesto propio y autónomo de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo