Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Gobierno de Navarra y la Fundación Biodiversidad colaboran en el fomento del empleo, las buenas prácticas ambientales y la conservación de la naturaleza

           

El Gobierno de Navarra y la Fundación Biodiversidad colaboran en el fomento del empleo, las buenas prácticas ambientales y la conservación de la naturaleza

18/11/2008

Lunes, 17 de noviembre de 2008. El Gobierno de Navarra ha suscrito dos convenios de colaboración con la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a los que ambas instituciones destinarán conjuntamente más de 600.000 euros.

El primero de los convenios, firmado por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, y la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, tiene como objetivo el desarrollo de acciones encaminadas a la gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 y a la protección de la Red de Vías Pecuarias de Navarra. Esta iniciativa supone una inversión total de 225.000 euros, de los que el Gobierno de Navarra aportará 100.000 € y la Fundación Biodiversidad 125.000 €.

El segundo acuerdo de colaboración se enmarca en el Programa empleaverde del Fondo Social Europeo y lo han suscrito esta mañana Andrés Eciolaza, presidente de la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva. Este convenio, que servirá para fomentar el empleo y las buenas prácticas ambientales en Navarra a través del proyecto EcoinnovaRSE, supondrá una inversión total de 406.656,25 euros, que será cofinanciada de la siguiente manera: un 42% por el Gobierno de Navarra, un 4% por La Caixa, otro 4% por la Confederación de Empresarios de Navarra y el 50% restante por el Fondo Social Europeo a través de la Fundación Biodiversidad.

Los objetivos del Programa empleaverde son: promocionar y mejorar el empleo; aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores; fomentar la creación y modernización de empresas; adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental; e impulsar la sostenibilidad en las actividades económicas.

Actividades empresariales sostenibles en Navarra.

Enmarcado en el Programa empleaverde de Fondo Social Europeo, el proyecto EcoinnovaRSE, desarrollado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y que pondrá en marcha la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), fomentará la ecoinnovación y la responsabilidad social corporativa en las empresas navarras. Esta iniciativa permitirá llevar a cabo 14 acciones formativas dirigidas a un total de 7.744 destinatarios, que participarán en las distintas actividades del proyecto.

El proyecto EcoinnovaRSE trata de contribuir a la integración del medio ambiente como factor de competitividad prioritario en la gestión empresarial, incidiendo en tres aspectos: el aumento de las competencias y la cualificación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad, de cara a mejorar el empleo en general y en el sector ambiental en particular; el fomento de la modernización empresarial mediante el impulso de la sostenibilidad; y la adaptación de la actividad empresarial a la normativa ambiental.

Además, otro de los objetivos fundamentales de esta iniciativa es implantar sistemas de gestión de medio ambiente y responsabilidad social empresarial en pymes del sector ambiental y otros sectores industriales y de servicios de Navarra. Todas las acciones del proyecto EcoinnovaRSE se dirigen a trabajadores y directivos de pymes y micro pymes, así como a trabajadores por cuenta propia. Los principales sectores de actividad en los que se incide son el de servicios ambientales, empresas que hayan iniciado la implantación de un sistema de gestión ambiental o cuenten con uno ya implantado y/o certificado, y otros sectores como el agroalimentario, hostelería, metal, automoción, construcción, madera, artes gráficas, fontanería, transporte, jardinería, textil, químico y producción de bienes ambientales.

Desarrollo de acciones en la Red Natura 2000 y protección de la Red de Vías Pecuarias

El Programa Anual 2008 del Plan de Actuación Conjunta para el desarrollo de acciones encaminadas a la gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 y a la protección de la Red de Vías Pecuarias de Navarra, suscrito por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y la Fundación Biodiversidad, es una iniciativa que se viene desarrollando desde diciembre de 2006. En el marco de este acuerdo, a lo largo del año 2007 se realizaron actuaciones sobre clasificación y acondicionamiento de vías pecuarias, instalación de infraestructuras con fines conservacionistas, estudios e inventarios de avifauna, mamíferos, reptiles, crustáceos, bivalvos y florísticos.

El Programa Anual 2008 suscrito esta mañana consta de actuaciones relacionadas con la mejora de infraestructuras ganaderas vinculadas a la conservación del oso pardo (mangas ganaderas y bordas para pastores) o con estudios de seguimiento de determinadas especies (inventario de aves acuáticas nidificantes, seguimiento de colonias de buitres o estudio sobre mejillón cebra, entre otros).

Este año, la colaboración entre ambas entidades se centra aún más en los espacios incluidos en la Red Natura 2000 de Navarra y en las especies de fauna y flora incluidas en la Directivas de Aves y de Hábitats. Esto responde a la importancia que la administración foral está dando al desarrollo de la red Natura 2000, como eje principal de la política de conservación de la biodiversidad, tanto en la declaración de lugares como en la elaboración de planes y su implementación, cuestión ésta que viene exigiendo cada vez más un importante soporte económico, para lo cual se buscan refuerzos a la financiación soportada por el Gobierno Foral, como el de este convenio con la Fundación Biodiversidad.?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo