• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un grupo de ganaderos británicos presenta una demanda judicial por las pérdidas provocadas por el brote de fiebre aftosa de 2007

           

Un grupo de ganaderos británicos presenta una demanda judicial por las pérdidas provocadas por el brote de fiebre aftosa de 2007

11/11/2008

14 ganaderos, respaldados por la principal organización agraria del Reino Unido (NFU).han presentado una demanda judicial de 1,5 millones de £ por daños y perjuicios contra el Departamento de Asuntos Rurales y los dos laboratorios de Pirbright relacionados con el brote de fiebre aftosa del verano de 2007. Los ganaderos alegan que ambos laboratorios actuaron con negligencia al causar o permitir el escape del virus de la fiebre aftosa de sus instalaciones de Pirbright, que posteriormente infectó a 8 granjas locales y causó estragos en todo el país. Al DEFRA se le acusa de negligencia en la autorización y control de las instalaciones, según publica el Boletín Exterior del MARM.

Según el bufete de abogados que representa a los ganaderos, el DEFRA tenía conocimiento de que el virus estaba introduciéndose en la red de alcantarillado, así como del estado de los desagües y del hecho de que ambos laboratorios querían su renovación. Para la NFU, el objetivo de la demanda es conseguir una compensación para aquellos ganaderos cuya actividad comercial ha sido destruida por el brote de fiebre aftosa, además de hacer pagar a los responsables.

Los abogados defensores opinan que este caso, que probablemente no concluirá antes de tres años, podría en última instancia preparar el terreno a los miles de ganaderos en todo Reino Unido para reclamar daños y perjuicios, cuyo valor total asciende a 100 millones de £. Los demandados han emitido una declaración en la que niegan toda responsabilidad y señalan su determinación de defenderse de las denuncias.

El DEFRA ha renunciado a dar detalles sobre el caso, pero ha negado rotundamente su responsabilidad. Además, ha manifestado haber hecho todo lo posible para ayudar al sector a volver a la normalidad, habiendo pagado la compensación legal por sacrificio de animales en los casos que procedía, si bien ha dejado claro que constituye un
“principio establecido durante mucho tiempo” el que el Gobierno no se haga cargo de los costes de las pérdidas indirectas o derivadas.

Lo que pretende el DEFRA es trasladar la responsabilidad a los dos laboratorios, insistiendo en que los que tienen la licencia, y no quienes la conceden, son en última instancia los responsables de garantizar la seguridad de sus instalaciones. El Consejo de Investigación de la Biotecnología y Ciencias Biológicas, que patrocina a uno de los laboratorios inculpados, el Instituto de Sanidad Animal, ha declarado que se defenderán de la acusación, que consideran “quimérica”.

El otro laboratorio, Merial, cree encontrase en mejor posición para defenderse, puesto que en las investigaciones de este brote llevadas a cabo el año pasado se identificaron varios incumplimientos de las normas de seguridad por parte del Instituto de Sanidad Animal, pero no se consiguió, sin embargo, atribuir ninguno directamente a Merial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo