• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos piden más flexibilidad para los nuevos registros de higiene ganadera

           

Los ganaderos piden más flexibilidad para los nuevos registros de higiene ganadera

10/11/2008

El sector ganadero ha remitido al Ministerio de Medio Rural (MARM) sus alegaciones al borrador de Real Decreto sobre los registros de higiene ganadera en las explotaciones. El documento ha sido consensuado por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), la sectorial de porcino ANPROGAPOR, la sectorial de vacuno ASOPROVAC, la interprofesión cunícola INTERCUN, los comerciantes de porcino ANCOPORC y la Federación de asociaciones de ganado selecto FEAGAS.

Los ganaderos consideran que esta nueva normativa no debería suponer una carga ni burocrática ni económica a las explotaciones ganaderas. Por tanto, proponen que tendría que ser el operador de la empresa alimentaria (ganadero) quien decidiera sobre la manera de recoger la información requerida, bien en forma de registros o a través de albaranes, recetas, o facturas de productos adquiridos.

La propuesta de RD establece que los registros tienen que mantenerse en la propia explotación. Los ganaderos consideran que en determinadas circunstancias como, las ganaderías extensivas, la tenencia de papeles por parte de gestores, encargados, etc, sería imposible mantener la información en el mismo lugar donde se producen los animales. Por tanto, sería aconsejable cierta flexibilidad en relación a dónde se encuentran físicamente los registros, para evitar problemas con las personas encargadas del control. Las organizaciones firmantes proponen que se deje a criterio del ganadero la forma y el sistema para mantener la documentación, pero no exclusivamente en la propia explotación.

Otras de las alegaciones presentadas es que se reduzca el período de mantenimiento de los registros (según el actual borrador serían un mínimo de 4 años) y que se introduzca un periodo transitorio, no inferior a 6 meses, para que las Comunidades Autónomas adecuen los modelos de registros actuales a las nuevas normas propuestas.

Una de las informaciones que debe recoger el registro es la naturaleza y origen de los alimentos suministrados a los animales. Los ganaderos proponen aclarar que sirve con el albarán siempre que en el mismo se recoja la información correspondiente a fecha, cantidad, proveedor, tipo de pienso y en su caso, denominación comercial y número de albarán o lote.

Los ganaderos proponen que en el registro solo se anoten las enfermedades que hayan sido diagnosticadas por el veterinario que atiende la explotación. También consideran que en la propuesta de RD no debe hablarse de “veterinario de explotación”, sino de “veterinario que prescribe el tratamiento” para recoger todas las posibles formas de atender los animales por parte de veterinarios que existen en los distintos sectores ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo