Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / AVA denuncia que el cierre del matadero de Alicante ha colapsado el de Orihuela y ha disparado los costes

           

AVA denuncia que el cierre del matadero de Alicante ha colapsado el de Orihuela y ha disparado los costes

21/10/2008

Valencia, 20 de septiembre de 2008.- La Asociación Valenciana de Agriculto­res (AVA-ASAJA) reclama la rápida reapertura del matadero de la ciudad de Ali­can­te que fue clausurado por las autoridades en julio. La situación generada desde en­ton­ces por la falta de una alternativa y la intensificación de la actividad una vez con­clui­do el periodo estival, han agravado los problemas de saturación que desde un pri­mer momento comenzó a sufrir el único matadero a ma­quila que ha quedado en la provincia, el de Orihuela. Sus propietarios, apro­ve­chando la si­tuación de monopolio que detentan, han encarecido ahora además los costes de su matan­za. “La falta de alter­na­tivas dadas por la Administración está abocando a cientos de ga­na­deros y carni­ce­ros de Alicante a asumir un coste disparatado por unos servicios que cada día son peo­res y de no mediar una reacción, se podría provocar un pro­ble­ma sa­ni­tario o de consumo”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do.

Según las informaciones recabadas por esta organización, a raíz de los pro­blemas ocasionados, el Ayuntamiento de la capital alicantina ya ha ofrecido infor­mal­mente a los antiguos gestores del matadero la posibilidad de reabrirlo, en tanto su con­cesión no expira hasta 2011. De ahí que AVA-ASAJA reclame ahora a la Con­se­lleria de Sanidad, que es la que tiene la última palabra en este asunto, que dé a sus an­teriores gestores facilidades para poder retomar su actividad. “Más de 400 ga­naderos de toda la provincia de Alicante con cerca de 100.000 cabezas, de po­bla­cio­nes tan dispares como Benidorm o Crevillent, necesitan ya una salida para poder mantener su actividad porque, de no solventarse pronto el problema, podría resen­tir­se el suministro de carne de porcino, de vacuno y de ovino”, advierte Aguado.

La situación se ha agravado ahora porque a las colas a las puertas del ma­ta­dero de Orihuela y a las molestias por el mal servicio prestado hay que sumarle un im­portante incremento de las tarifas por sus trabajos a maquila. En la carta que han dirigido los responsables de este centro a sus clientes para justificar tal subida se apela a la conveniencia de “cuidar” las deterioradas y minúsculas instalaciones exis­tentes “porque si el matadero desapareciera lo tendríamos todos muy crudo”.

Desde que se clausuró el matadero de Alicante, el traslado de las piezas hacia Orihuela ha incrementado los costes del transporte. Asimismo, la mayor exposición de los animales a las altas temperaturas y al hacinamiento, impiden el cumplimiento de las condiciones mínimas de bienestar animal y empeoran la calidad de la canal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo