• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Córdoba solicita a la junta menos trabas para las ayudas al equino

           

ASAJA Córdoba solicita a la junta menos trabas para las ayudas al equino

23/04/2008

Córdoba, a martes 22 de abril de 2008.- Asaja Córdoba ha trasladado a la Junta mediante un escrito el malestar existente en los ganaderos que han solicitado la ayuda destinada al desarrollo del sector equino en Andalucía en la provincia de Córdoba.

El motivo de este malestar se debe a una carta que están recibiendo por la que se les requiere una documentación que en la propia carta se considera “imprescindible para considerar a estudio la solicitud” y que a todas luces resulta exagerada después de analizar la Orden de 22 de marzo de 2006 y el RD 1200/2005, normativa que regula estas ayudas.

En la carta se requiere que toda la documentación que se aporte en la memoria descriptiva tienen que estar “firmada y rubricada por técnico agronómico competente” y visado por el correspondiente colegio oficial, requisito que no aparece en ningún punto de la Orden de 22 de marzo de 2006.

Con respecto a los requisitos establecidos por el RD 1200/2005, en la carta se solicita que para acreditar la viabilidad económica de la explotación se tiene que presentar un “estudio o balance de los principales datos cuantitativos realizado por profesional, gestor o firma independiente”, requisito que tampoco aparece en ningún punto de la normativa estatal que regula estas ayudas.

La impresión que tienen los ganaderos al recibir esta carta es que la Administración quiere eliminar expedientes infundiendo desánimo en los solicitantes, ya que la complejidad y el coste económico que requiere la documentación que se solicita debe ser aportada en diez días, lo que está haciendo que al final el ganadero desista de solicitar la ayuda.

Por ello, ASAJA Córdoba ha solicitado a la Consejería de Agricultura que reconsidere estos escritos y sólo se pida esa documentación que conlleva importantes gastos a los ganaderos una vez estén resueltas las ayudas de forma favorable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo