• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Investigadores de la Universidad de Navarra diseñan un producto para la detección y caracterización de la brucelosis

           

Investigadores de la Universidad de Navarra diseñan un producto para la detección y caracterización de la brucelosis

17/03/2008

Ignacio López-Goñi y David García, investigadores del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra, han lanzado al mercado un nuevo producto para la detección y caracterización de la bacteria Brucella, el agente causante de la brucelosis o fiebres de malta. Se trata de un kit comercial denominado Bruce-ladder, que se ha desarrollado en colaboración con Ingenasa, una empresa madrileña dedicada a la biotecnología aplicada a la sanidad animal, humana y alimentaria.

Bruce-ladder permite la identificación y diferenciación del microorganismo mediante la amplificación de secuencias de genes específicos por la técnica de PCR (reacción de la polimerasa en cadena). Para ello, los microbiólogos de la Facultad de Ciencias han analizado las secuencias completas de los genomas de varias especies distintas de Brucella, lo que les ha permitido diseñar un sistema capaz de diferenciarlas en un único ensayo y en menos de 24 horas.

La novedad de esta técnica radica en que es capaz de distinguir todas las especies de Brucella, incluidas las cepas vacunales y las especies aisladas de mamíferos marinos.

Análisis más rápido y seguro

“Hasta el momento la diferenciación de Brucella se hacía únicamente en laboratorios centrales, mediante complicadas técnicas bioquímicas y serológicas, y manipulando la bacteria, lo que suponía un peligro para el personal de laboratorio. Ahora, con este nuevo sistema molecular se podrán analizar las muestras de manera más rápida y sencilla y sin necesidad de manipular la bacteria”, explican los microbiólogos de la Universidad de Navarra. El kit ha sido ensayado por varios laboratorios de referencia de Francia, Bélgica y Portugal, y validado por el Centro Nacional de Referencia de Brucelosis, en Granada.

La brucelosis es una enfermedad infecciosa que afecta al ganado y a las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, junto con la tuberculosis, la rabia o el ántrax, constituyen un grupo de enfermedades olvidadas relacionadas con la pobreza. Su incidencia es muy alta en países africanos, asiáticos, de Oriente Medio y Latinoamérica, y su falta de control dificulta el progreso y desarrollo económico de muchos de estos países. Este nuevo kit facilitará el diagnóstico y permitirá estudios epidemiológicos que ayuden a controlar y erradicar la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo