Para UPA, estas ayudas, que podrán ser tramitadas hasta el próximo 30 de marzo en las oficinas comarcales agrarias de las Delegaciones provinciales de Agricultura, no sirven para paliar la situación del sector vacuno o la dramática situación que vive el porcino en Castilla-La Mancha.
La medida es a juicio de UPA pretende ofrecer a los ganaderos de ovino, caprino, vacuno de carne, conejos y aves, la posibilidad de acceder a créditos bonificados desde las administraciones central y autonómica.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos considera que estas bonificaciones de interés «están sujetas a las ayudas de minimis que la Unión Europea pone a disposición de las explotaciones agrícolas y ganaderas en situación de crisis». Estas ayudas tienen un límite de 7.500 euros por explotación para un periodo de tres años y está destinada a subvencionar los puntos de interés de los créditos mencionados.
Los titulares de explotaciones ganaderas que pretendan acceder a las ayudas deberán estar inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Cuantías
Las cuantías de los créditos están delimitadas entre los 4.000 y los 6.000 euros de modo que ningún ganadero podrá optar a un crédito superior a los 40.000 euros. Del mismo modo no se concederán, según la mencionada orden, créditos a ganaderos que no lleguen a 6.000 euros.
Para establecer o determinar la cuantía del crédito la orden establece un baremo según la especie ganadera de que se trate. Desde UPA Castilla-La Mancha consideramos que no se debe hacer distinciones en cuanto a las diferentes especies. Si bien es cierto que sectores como el ovino, el caprino y los conejos viene soportando un periodo de crisis sede hace mucho más tiempo. Como la situación tiene visos de prolongarse en el tiempo, creemos que todos los sectores ganaderos están en la misma situación y por lo tanto las consideraciones han de ser las mismas para todos los ganaderos con independencia del sector.
Baremos
La orden de la Consejería de Agricultura establece las siguientes cantidades por especies.
– Cebo de conejo: 15 euros
– Conejo reproductor: 40 euros
– Ovino-caprino cebo: 12 euros
– Ovino-caprino reproductor: 100 euros
– Porcino cebo: 60 euros
– Porcino reproductor:150 euros
– Vacuno de más de 24 meses: 250 euros
– Vacuno de menos de 24 meses: 125 euros.
Con estos baremos desde UPA pensamos que no se discrimina al sector vacuno ya que dan la posibilidad de acceder al límite superior del crédito de la mayoría de las explotaciones ganaderas salvo las de vacuno. Con la distribución de ayudas planteada por la orden una explotación de vacas nodrizas necesitaría tener un censo de al menos 160 vacas para poder percibir el máximo fijado en 40.000 euros. Sin embargo una explotación media de vacuno en Castilla-La Mancha no suele superar las 55 reses. Algo similar sucede con las explotaciones dedicadas al cebo de animales. Para lograr el máximo de la ayuda serían necesarias 320 cabezas de vacuno mientras que la media de este tipo de explotaciones en la región es de en torno a los 200 animales.
La situación aún es más dramática en el sector porcino donde debido al volumen de pienso que consumen estos animales y el precio del mismo, las ayudas no alivian ni las pérdidas ocasionadas en el último mes.
También se producen significativas diferencias en la subvención de los puntos de interés ya que para el ovino, el caprino y los conejos, el interés de los créditos queda fijado en el 0,5% con un primer año de carencia. Si la explotación necesitase aval de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA), sería del 1,5 por ciento con el primer año de carencia. El resto de las especies se quede en 1,25% sin aval y el 2,25 % con aval.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.